En sus informes de observación electoral, tanto la Organización de Estados Americanos (OEA) como la Unión Europea expresaron preocupaciones sobre la negativa del presidente candidato, Daniel Noboa, de tomar licencia para hacer campaña durante la primera vuelta de las elecciones. Ambas instituciones destacaron que esta situación generó incertidumbre y desconfianza en el ambiente electoral.
El informe de la OEA señala que, hasta el cierre de la campaña, no hubo claridad sobre si Noboa debía o no tomar licencia, lo que causó tensión. La Corte Constitucional colaboró con esta falta de certidumbre al tardar 11 días en pronunciarse sobre dos decretos del Ejecutivo, sin abordar directamente la cuestión de la licencia presidencial, lo que ocurrió justo tres días antes del fin de la campaña.
Por su parte, la Unión Europea calificó la decisión de no tomar licencia como controvertida y preocupante. En su informe, indicó que se percibió una confusión de roles entre las actividades de gobierno y campaña, especialmente en redes sociales, lo que podría haber causado un desequilibrio entre las fuerzas políticas en contienda. Además, la OEA mencionó el caso del programa Jóvenes en Acción, implementado durante la campaña y vinculado al uso de recursos públicos para fines electorales, que no fue resuelto por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Ambas misiones instaron a las autoridades pertinentes a resolver estas cuestiones antes de la segunda vuelta, para evitar que la confusión persista y asegurar un proceso electoral más transparente.
0 comentarios