‘Alligator Alcatraz’: el polémico centro que simboliza la política migratoria más dura de Trump

Jul 2, 2025

El presidente Donald Trump inauguró en Florida un nuevo centro de detención para inmigrantes indocumentados, bautizado como “Alligator Alcatraz”, un nombre que hace referencia a los peligrosos caimanes de la zona y a la histórica prisión de Alcatraz en California. Este complejo, ubicado en Ochopi a 120 kilómetros de Miami, fue instalado en tiempo récord de 10 días y tiene capacidad para albergar entre 1.000 y 5.000 migrantes, quienes permanecerán en remolques y tiendas de campaña mientras esperan el procesamiento y posible deportación.

Entre los primeros detenidos se encuentran al menos una docena de personas con antecedentes penales graves, incluidos homicidio, secuestro y narcotráfico, aunque no todos los migrantes alojados en el centro tienen historial delictivo, señaló Ariel Ruiz Soto, analista senior del Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos, durante una entrevista en Ecuavisa.

Ruiz Soto destacó que la apertura de “Alligator Alcatraz” no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia política del presidente Trump para reforzar su imagen antimigratoria y obtener réditos políticos. “Los estados están empezando a invertir recursos propios para apoyar la construcción de nuevos centros, con la esperanza de recibir reembolsos del gobierno federal”, explicó.

Aunque el centro ha recibido una cobertura mediática intensa, Ruiz Soto aclaró que en realidad no es el más grande ni el más severo del país, y que, a diferencia de la prisión de Guantánamo, los detenidos mantienen ciertos derechos, como acceso a representación legal y al debido proceso. Sin embargo, advirtió que esta política busca disuadir la migración irregular y presionar para que los migrantes opten por la “deportación voluntaria”, una medida cuestionada por su efectividad.

El experto calificó la inauguración como un acto con fuerte carga de espectáculo político, utilizado por Trump para enviar un mensaje claro a sus votantes sobre su compromiso con la seguridad y la soberanía nacional. “Se está criminalizando la pobreza y la desesperación de miles de personas que migran en busca de oportunidades”, lamentó Ruiz Soto.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último