Ecuador enfrenta rebrotes de enfermedades controladas: expertos alertan sobre el colapso de la vacunación

Abr 30, 2025

Enfermedades que parecían controladas en Ecuador están resurgiendo con fuerza. Así lo advirtió el epidemiólogo Enrique Terán, presidente de la Academia de Ciencias del Ecuador, en una entrevista con el programa Contacto Directo. Según datos oficiales, hasta abril de este año se han registrado al menos 5.400 casos de varicela, 246 de paperas y 119 de tosferina, lo que refleja un preocupante repunte de patologías prevenibles.

“El problema de fondo es la caída en las coberturas de vacunación”, explicó Terán. Según el experto, Ecuador ha pasado de un modelo de vacunación activa, donde brigadas recorrían escuelas y comunidades, a un sistema pasivo que depende de que la gente acuda por voluntad propia a los centros de salud. Esto, sumado al miedo que dejó la pandemia y al desprestigio injustificado de las vacunas contra el COVID-19, ha provocado un descenso crítico en la inmunización.

Pero el problema no termina allí. Terán denunció que el sistema público de salud, lejos de priorizar la prevención, sufre constantes desabastecimientos de vacunas. “Una madre que lleva a vacunar a su hijo y le dicen que no hay biológico, difícilmente regresa. Y así se van abriendo las brechas”, aseguró.

Uno de los ejemplos más preocupantes es la tosferina. “En menos de medio año se duplicaron los casos”, alertó. Mientras el año pasado se reportaron 114 contagios, este 2024 ya se superan los 220. “Es un error minimizar estas enfermedades. No es ‘una tos más’, como han dicho algunos funcionarios”, sentenció.

El especialista recordó que muchas de estas vacunas —como la triple contra difteria, tétanos y tosferina— no generan inmunidad de por vida, por lo que deben reforzarse en ciclos periódicos, especialmente en personas con enfermedades crónicas o en grupos de riesgo.

Terán también cuestionó la falta de datos actualizados: “El último reporte oficial del Ministerio de Salud sobre inmunizaciones es de agosto de 2022. Eso es inaceptable”.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y al Estado: “La responsabilidad es compartida. Las vacunas salvan vidas, pero solo si se aplican. La pasividad en este tema puede costarnos muy caro”.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último