Este lunes, 8 de julio, el Pleno de la Asamblea Nacional se reunirá para definir la implementación de la Consulta Popular y Referéndum, programada para el 21 de abril de 2024. Los asambleístas fueron convocados por el presidente de la Legislatura, Henry Kronfle, a la continuación de la sesión número 939, en modalidad virtual. En esta sesión, se conocerá y resolverá sobre el Informe para el Segundo Debate de la Ley Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum.
Uno de los puntos más polémicos es el incremento de penas para delitos como terrorismo, tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, delincuencia organizada, asesinato y sicariato, entre otros. Este tema se aborda en la pregunta G de la Consulta.
El informe será analizado por los legisladores después de que la comisión ocasional multipartidista tramitara las reformas, unificara los cinco proyectos de ley enviados por el Ejecutivo y acogiera las observaciones realizadas durante el primer debate. La comisión ocasional comenzó su trabajo el 21 de mayo, y desde entonces corre el plazo de 45 días para tramitar el proyecto de ley.
Las 11 preguntas del Referéndum y Consulta Popular
Referéndum: A) ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución?
B) ¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos, con las condiciones, requisitos, restricciones e impedimentos establecidos en la Constitución, los instrumentos internacionales y en la Ley, enmendando la Constitución?
C) ¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional?
D) ¿Está usted de acuerdo en que el Estado ecuatoriano reconozca el arbitraje internacional como método para solucionar controversias en materia de inversión, contractuales o comerciales?
E) ¿Está usted de acuerdo con enmendar la Constitución de la República y reformar el Código de Trabajo para permitir el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas, cuando se celebre por primera vez entre el mismo empleador y trabajador, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores?
Consulta Popular: F) ¿Está usted de acuerdo con que las Fuerzas Armadas realicen control permanente de armas, municiones, explosivos y accesorios en las rutas, caminos, vías y corredores autorizados para el ingreso a los centros de rehabilitación social?
G) ¿Está usted de acuerdo con que se incrementen las penas de los delitos de: (I) terrorismo y su financiación, (II) producción y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, (III) delincuencia organizada, (IV) asesinato, (V) sicariato, (VI) trata de personas, (VII) secuestro extorsivo, (VIII) tráfico de armas, (IX) lavado de activos y (X) actividad ilícita de recursos mineros, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
H) ¿Está usted de acuerdo con que las personas privadas de la libertad cumplan la totalidad de su pena dentro del centro de rehabilitación social en los delitos detallados en el Anexo de la pregunta 5, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
I) ¿Está usted de acuerdo con que se tipifique el delito de tenencia o porte de armas, municiones o componentes de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, sin afectar las armas de fuego permitidas para uso civil, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
J) ¿Está usted de acuerdo con que las armas, sus partes o piezas, explosivos, municiones o accesorios que fueron instrumentos u objeto material de un delito, puedan destinarse al uso inmediato de la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas, reformando el Código Orgánico Integral Penal?
K) ¿Está usted de acuerdo con que el Estado proceda a ser el titular (propietario) de los bienes de origen ilícito o injustificado, simplificando el procedimiento de la Ley Orgánica de Extinción de Dominio?
Otros temas en el orden del día
Además, el Pleno de la Asamblea Nacional recibirá la comparecencia de Manuel Naranjo, ministro de Salud, y de Eduardo Peña, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Ambos deberán explicar los acuerdos alcanzados con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (Solca).
0 comentarios