Arbitraje rechaza pedido de Progen y el Estado retoma control de generadores térmicos

Jul 3, 2025

El árbitro internacional Juan Pablo Aguilar Andrade rechazó la solicitud de arbitraje de emergencia presentada por la empresa estadounidense Progen Industries LLC, que intentaba frenar la terminación de su contrato con el Estado ecuatoriano por la central térmica de El Salitral.

La decisión, emitida este 3 de julio de 2025, marca un precedente relevante y permite que la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) continúe con la ejecución de las garantías contractuales y tome control sobre los equipos ya instalados.

Según el fallo del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, no existieron fundamentos suficientes para otorgar medidas cautelares a favor de Progen. El árbitro argumentó que hubo “notables demoras” en la ejecución del contrato —que debía concluirse en 120 días y lleva casi un año sin cumplimiento—, lo que justifica la decisión del Estado de dar por terminado el acuerdo.

Esta resolución se suma a un fallo anterior, del 2 de julio, que desestimó otro pedido de Progen, relacionado con el contrato de la central térmica de Quevedo. Ambos proyectos tenían carácter estratégico dentro del plan de emergencia energética del Gobierno, pero fueron paralizados por incumplimientos contractuales.

Con estos fallos, Celec está habilitada para recuperar los activos, tomar el control de los generadores y avanzar en su operación directa o a través de un nuevo proveedor. “El Estado necesita esa energía y la hará funcionar con o sin Progen”, dijo Carlos González, abogado del proceso.

El Ministerio de Energía celebró ambas decisiones y señaló que se allana el camino para romper el vínculo contractual con Progen, empresa que —según documentos judiciales— acumula más de ocho meses de incumplimientos.

Además del proceso arbitral, Progen enfrenta una denuncia penal por presunta estafa, presentada por Celec en mayo de 2025. La acción legal incluye al representante legal de la firma en EE.UU., Andrew Scott Williamson, así como a sus delegados en Ecuador: José Walter Manrique Suárez y Carla Saúd.

Mientras tanto, el desafío para el Estado será reemplazar los 150 megavatios (MW) que debía entregar Progen, en medio de un sistema energético aún frágil. Los trámites para retomar y finalizar los contratos podrían tomar tiempo, pero las autoridades insisten en que no permitirán que los proyectos queden abandonados.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último