Desde el martes 1 de julio de 2025, entró en vigor el acuerdo de cooperación aduanera entre Ecuador y China, un mecanismo que reduce los tiempos de desaduanización y otorga ventajas competitivas a las empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA).
Este convenio, firmado en diciembre de 2024 por las autoridades aduaneras de ambos países, beneficia directamente a las compañías que han demostrado altos estándares de seguridad, legalidad y control en la cadena logística. En Ecuador, ya son 43 las firmas y agentes de aduana con esta certificación, 25 de ellas obtenidas solo este año.
La presidenta de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-China, Magaly Caicedo, destacó que una inspección física de carga que normalmente podría tardar entre una y dos semanas, ahora puede completarse en cuestión de horas. “Mientras más tiempo tu carga permanezca en los puertos, más pagas por bodegaje. Si la retiras antes, ahorras tiempo, dinero y puedes comercializarla antes que tu competencia”, explicó a Ecuavisa.
Entre los beneficios se incluyen inspecciones prioritarias, menos trámites y menor riesgo de demoras, lo que representa un impulso importante al comercio bilateral.
Desde China también celebran el acuerdo. La Aduana de Qingdao confirmó que este lunes ya se despachó un lote de productos tecnológicos hacia Ecuador bajo el nuevo esquema. En total, 7.029 empresas en China están certificadas como OEA, y 901 de ellas ya han operado comercialmente con Ecuador entre enero y mayo de este año.
El proceso para certificarse como OEA en Ecuador es gratuito y voluntario, y está abierto a todas las empresas que importen o exporten. Tanto Ecuador como China buscan ampliar el número de compañías autorizadas para fortalecer los flujos comerciales, tras la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio firmado en 2023.
0 comentarios