El mensaje de posesión del presidente Daniel Noboa, pronunciado el 24 de mayo de 2025, marcó un antes y un después en su estilo de comunicación política. Con un tono vibrante y emocional, Noboa se presentó no solo como jefe de Estado, sino como el líder de un proyecto que –según sus palabras– no viene a heredar nada, sino a romper con el pasado.
La expresidenta Rosalía Arteaga, invitada al programa Ecuador en Vivo, analizó junto a Alfonso Pérez Serrano las implicaciones de este mensaje. Resaltó un cambio notable en la madurez política del mandatario, así como una apuesta por una narrativa inspiradora que busca reencantar al electorado. Sin embargo, también advirtió que el discurso careció de una rendición de cuentas concreta y cifras verificables que respalden sus afirmaciones.
Noboa habló de esperanza, obras y dignidad, pero omitió llamados a la unidad nacional, en un país todavía polarizado. Y mientras prometía transformaciones estructurales, las cifras del primer trimestre de 2025 muestran un aumento de la criminalidad, un bajo cumplimiento presupuestario y una inversión pública en retroceso.
Arteaga valoró la continuidad en políticas clave como la lucha contra la desnutrición infantil, pero enfatizó que aún falta una política más firme en seguridad, institucionalidad y educación. En ese sentido, coincidió con Pérez Serrano en que el mayor problema del Ecuador no es solo la inseguridad, sino la profunda debilidad institucional.
El programa también abordó el papel del Consejo de Participación Ciudadana, la necesidad de una justicia independiente y el riesgo de que los discursos no se traduzcan en resultados. “La realidad no se conmueve con discursos. Exige coherencia, gestión y resultados”, sentenció el conductor.
La entrevista concluyó con un llamado a defender la República, fortalecer las instituciones y construir un país donde la esperanza no solo se pronuncie, sino se materialice.
0 comentarios