Ecuador avanza en negociación clave con el FMI; espera desembolso en diciembre

Dic 12, 2024

El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, ofreció una entrevista radial el jueves 12 de diciembre de 2024, en la que detalló los principales avances y retos en la gestión económica del país. Durante su intervención, abordó temas como la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los pagos de deudas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), la reforma tributaria y la implementación de la polémica Ley Antipillos.

Vega describió la situación económica que encontró el Gobierno en 2023 como “quebrada”. Según el ministro, en ese momento “por cada dólar, teníamos 25 por pagar”, con atrasos que superaban los USD 5.000 millones y una caja fiscal en niveles mínimos.

Gracias a decisiones oportunas, explicó Vega, el Gobierno logró inyectar más de USD 5.000 millones en la economía nacional, lo que permitió avanzar en pagos pendientes para servicios esenciales como salud y educación, además de reducir las deudas históricas con los GAD, los maestros comunitarios y otros sectores. “Este 2024 cerramos con mayor liquidez y menos retrasos en el pago de obligaciones”, aseguró.

En cuanto a la negociación con el FMI, Vega calificó como “excelente noticia” el progreso alcanzado hasta el momento. “Nos dieron el visto bueno para pasar a la siguiente etapa. El directorio del FMI se reunirá el 19 o 20 de diciembre, y si obtenemos su aprobación, recibiríamos un desembolso crucial para cerrar con mejores condiciones económicas”, detalló.

Este avance con el FMI, según Vega, también permitirá destrabar desembolsos de otros organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y consolidar apoyos bilaterales, como el de Francia.

El ministro también se refirió a una reforma tributaria, aunque descartó medidas inmediatas o puntuales. En su lugar, planteó la necesidad de una reforma estructural con una visión a 20 años, que se enfoque en eliminar impuestos distorsivos y fortalecer impuestos clave como el Impuesto a la Renta y el IVA.

“La idea es trabajar en una base imponible sólida y un cobro eficiente de impuestos, alineándonos con estándares de clase mundial”, afirmó.

Implementación de la ‘Ley Antipillos’

Vega se refirió a la reciente publicación de la polémica Ley Antipillos en el Registro Oficial. Destacó que una de las medidas centrales de esta ley es la aplicación de un impuesto a vehículos usados, pero aclaró que “esta medida no tiene un propósito recaudatorio, sino que busca mejorar el control sobre un sector en el que existen alertas de lavado de dinero”.

El impuesto, detalló, será progresivo y aplicará únicamente a vehículos con un valor superior a USD 20.000.

Apoyo del BID

Por su parte, Roberto Izurieta, director ejecutivo suplente del BID, confirmó que el organismo aprobó un desembolso de USD 100 millones para Ecuador, con enfoque en áreas clave como seguridad y energía. Además, el BID planea otorgar un préstamo adicional de USD 150 millones para proyectos relacionados con seguridad y la transición hacia una matriz energética más sostenible, siguiendo el ejemplo de países como Colombia y Perú.

La próxima semana, se espera una reunión entre el BID y el Ministerio de Economía para afinar detalles sobre estas inversiones.

Con estos avances, Vega expresó su confianza en que la economía del país continúa en un camino de recuperación. “Hemos enfrentado grandes retos, pero las medidas que hemos tomado están dando resultados. Seguiremos trabajando para fortalecer la estabilidad fiscal y cumplir con nuestras obligaciones”, concluyó.iz energética como lo hicieron países como Colombia y Perú. En ese sentido, dijo que la próxima semana habrá una reunión con el ministro de Economía para hablar sobre esos temas. 

Adicionalmente, el BID apoyará en temas de seguridad, por lo que se espera un préstamo de USD 150 millones.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último