Presidente de la CNJ reconoce estado de guerra y plantea consensos para fortalecer la justicia

Jul 7, 2025

El presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing, reconoció que el Ecuador atraviesa un estado de guerra interno, y afirmó que es momento de implementar mecanismos excepcionales para mejorar la administración de justicia, sin dejar de respetar el debido proceso.

Durante su participación en el séptimo y último programa de la serie Cómo mejorar la justicia, Suing sostuvo que la violencia y el crimen organizado han debilitado gravemente la institucionalidad, y que el país necesita respuestas más ágiles para garantizar seguridad y acceso efectivo a la justicia.

“Cuando un país ve masacres, atentados, ataques a militares, bombas en ciudades, y hay zonas donde el Estado no tiene presencia, estamos en guerra. Y en ese contexto se deben tomar decisiones urgentes”, afirmó.

Críticas al actual modelo del Consejo de la Judicatura

Suing cuestionó el rol actual del Consejo de la Judicatura, al que calificó como un órgano que ha ganado una preponderancia indebida sobre los jueces. “Los jueces no necesitan un órgano de gobierno, sino uno que los respalde administrativamente”, dijo, al explicar que esta estructura ha generado tensiones en el funcionamiento de la Función Judicial.

Planteó que el Consejo debe enfocarse en tareas técnicas, administrativas y de soporte, y que la ley de integridad pública —que faculta al Consejo a declarar la emergencia judicial— debe aplicarse de forma focalizada y con respaldo técnico real. “Sirve para llenar vacantes o asignar recursos urgentes, pero no puede reemplazar la estabilidad que el sistema necesita”, advirtió.

El dilema en la integración del Consejo

Respecto al proceso de designación del vocal que le corresponde proponer a la Corte Nacional de Justicia para completar el Consejo de la Judicatura, Suing explicó que busca construir consensos dentro del Pleno antes de enviar un nuevo nombre.

Enfatizó que la primera terna enviada fue modificada unilateralmente por el Consejo de Participación Ciudadana, al eliminar a uno de los candidatos, por lo que la Corte se vio obligada a reemplazarlo. Aunque recordó que es su facultad proponer, considera prudente que la decisión sea respaldada por consenso interno.

Sobre su decisión de no volver a incluir a Mario Godoy, quien fue parte de la primera terna, respondió que es un asunto que debe abordarse en el diálogo con los demás jueces, y no necesariamente requiere una explicación pública anticipada.

La dificultad de encontrar perfiles

Suing también reveló que ha sido difícil encontrar perfiles idóneos, valientes y dispuestos a integrar la terna. Mencionó que incluso figuras como Hernán Salgado Pesantes fueron consideradas, pero no aceptaron por razones personales. “Muchos juristas de alto nivel no están dispuestos a asumir ese riesgo”, afirmó.

Finalmente, el titular de la Corte Nacional hizo un llamado a la ciudadanía y a los sectores jurídicos del país a involucrarse activamente en el fortalecimiento del sistema de justicia. “No basta con opinar en redes sociales. Participen, propongan, den un paso al frente”, exhortó.



Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Te puede interesar





Lo último