El caso confirmado de tosferina en una niña de 11 años encendió las alarmas sanitarias en Quito. Su hermana también presenta síntomas, y como medida de precaución, 70 estudiantes de su escuela reciben clases virtuales mientras se descarta un posible brote.
Según la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, en la provincia de Pichincha ya se han registrado 45 casos, y a nivel nacional la cifra sube a 322.
“Para que se declare un brote deben existir al menos dos casos. La hermana de la menor tiene síntomas, pero aún no hay diagnóstico confirmado”, explicó Miguel Malo, secretario de Salud.
Más de 500 estudiantes de la institución educativa han sido sometidos a pruebas rápidas para detectar la enfermedad. El tamizaje continuará hasta cubrir a toda la comunidad escolar.
El funcionario indicó que la menor contagiada no tenía el esquema de vacunación completo: le faltaba la quinta dosis de refuerzo. El contagio se confirmó el pasado 25 de abril y de inmediato se activó el protocolo sanitario.
Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, pero recomiendan estar alertas a síntomas respiratorios y acudir al médico ante cualquier sospecha.
0 comentarios