Trump frena redadas migratorias por temor a perder apoyo electoral y afectar economía

Jun 15, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió pausar las redadas migratorias masivas que afectaban a sectores laborales clave como la agricultura, la hotelería y la restauración, según reveló este viernes The New York Times tras acceder a un correo interno del Gobierno.

La decisión representa un giro estratégico en su política migratoria de mano dura, que, desde su retorno a la Casa Blanca en enero, había incluido el mandato de realizar 3 000 arrestos diarios a cargo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“Se suspenden todas las investigaciones y operaciones en centros de trabajo del sector agrícola, restaurantes y hoteles”, señala el correo enviado el jueves pasado a las oficinas del ICE, sin detallar hasta cuándo durará la medida.

Presión económica y electoral detrás del freno

La vocera del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, confirmó que se seguirán las instrucciones del presidente y se enfocarán en “los peores delincuentes extranjeros ilegales”.

Sin embargo, el trasfondo político es evidente: las redadas estaban provocando malestar en circunscripciones agrícolas clave, especialmente en California, donde el sector depende casi totalmente de mano de obra inmigrante. Además, Trump se juega apoyo fundamental de cara a las elecciones legislativas de 2026.

Las redadas también estaban afectando la industria hotelera y gastronómica, con alto consumo de fuerza laboral inmigrante, lo que ha generado presión de empresarios y protestas sociales, como las vividas recientemente en Los Ángeles.

Aunque se frenan las operaciones en sectores sensibles, la administración Trump mantiene su línea dura. Desde enero, su política migratoria ha incluido medidas más agresivas, con órdenes directas al ICE para aumentar las deportaciones, sin importar el arraigo o la situación familiar de los migrantes.

Mientras tanto, la comunidad migrante sigue enfrentando incertidumbre, y las organizaciones de derechos humanos advierten que una pausa no significa un cambio de rumbo real, sino un cálculo político.



Comentarios

0 comentarios


Te puede interesar





Lo último