Sábado, 09 Diciembre 2023
¿La eutanasia debería ser legal en Ecuador?

¿La eutanasia debería ser legal en Ecuador? Destacado

 

La periodista Carolina Mella dio a conocer el caso de Paola Roldán, una mujer que sufre de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que la ha llevado a estar postrada en una cama. La enfermedad no tiene cura, destruye las células nerviosas que controlan los músculos y es progresiva. La mayoría de los casos provocarán la muerte por insuficiencia respiratoria.

Ante ello, Roldán hizo público su deseo de poder decidir decidir legalmente cuándo morir. Y es que pese a que llevaba una vida saludable, se interesaba por comer orgánico y hacía ejercicios a diario, la enfermedad considerada de tipo rara le alcanzó y paralizó en una cama en cuestión de meses.

Mella dice que Paola no solo quería una entrevista, sino que -además buscaba- que de alguna manera la conocieran y se pudiera abrir en Ecuador el debate sobre la eutanasia, tanto para su caso como para otros en los que las personas deseen expresar la voluntad de acabar con su vida, tras ser diagnosticados con enfermedades que no tienen cura. 

"Paola Roldán vive intensamente, porque ella sabe lo preciado que es la vida", dice la periodista pero eso no la aleja de la realidad de que va a morir y es por eso que prefiere decidir sobre cómo y en qué condiciones se llevará a cabo ese momento.


Paola Roldán pide abrir el debate de la eutanasia en Ecuador


El neurólogo clínico, Guillermo Intriago, reiteró que el ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras, "no tiene tratamiento, es progresiva y rápida". En ese sentido, expresa que "todas las personas tenemos el derecho a la integridad personal y a la prohibición de tratos crueles, lo dice la Constitución", por lo que no se opondría a la eutanasia.

Lo mismo opina Gabriela Moncayo, paciente con esclerósis múltiple. A su criterio, ningún ser humano merece tener una vida que no sea digna. "Debemos de tener el derecho de elegir cuando detener este padecimiento". "Todos tenemos derecho a una muerte digna, a elegir no sufrir. Vinimos al mundo a ser felices", enfatizó.

Por su parte, Pablo Encalada, experto en Derecho Penal, explicó que a quien protegería la eutanasia "penalmente hablando" no es a quien se someta a este procedimiento, sino a quienes asisten en el procedimiento de la muerte digna.

Vea el ánalisis completo a continuación:


Medios

Valora este artículo
(0 votos)