La obesidad, un desafío de salud global, ha encontrado un nuevo horizonte de tratamiento con la llegada de los agonistas del receptor GLP-1, inicialmente desarrollados para tratar la diabetes tipo 2. Estos fármacos, entre los que destacan Ozempic™, Wegovy™ y Mounjaro™, han demostrado una eficacia notable al no solo controlar los niveles de glucemia sino también al favorecer la pérdida de peso.
Los resultados de ensayos clínicos revelan que estos compuestos han logrado que personas con sobrepeso pierdan entre un 10% y un 22% de su peso corporal durante el primer año de uso. Esta efectividad ha generado un optimismo considerable en la comunidad médica y en quienes luchan contra el sobrepeso.
Sin embargo, algunos pacientes que utilizan estos medicamentos encuentran límites en su descenso de peso, un hecho que los expertos consideran en realidad positivo y seguro. El Dr. Robert Gabbay, director médico y científico de la Asociación Americana de Diabetes, enfatizó que continuar perdiendo peso puede ser peligroso y que el objetivo es una pérdida de peso controlada y sostenible.
Los fármacos más destacados, Ozempic™ y Wegovy™, contienen como principio activo la semaglutida y se administran de forma inyectable. Mientras Ozempic™ está autorizado para tratar la diabetes, Wegovy™ ha recibido la aprobación para combatir la obesidad en Argentina. Otro medicamento, Mounjaro™, cuyo principio activo es la tirzepatida, ha ganado popularidad en varios países del hemisferio norte, siendo autorizado para la pérdida de peso por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), aunque aún no está disponible en Argentina.
En este contexto, los profesionales de la salud enfatizan la importancia de combinar el tratamiento farmacológico con una alimentación adecuada, actividad física, manejo del estrés y un buen descanso para lograr resultados óptimos en la pérdida de peso. El reconocido nutricionista Alberto Cormillot señaló que, si bien la semaglutida es efectiva y segura, no constituye una solución mágica y subrayó la necesidad de un enfoque integral para lograr una pérdida de peso saludable y sostenible.
El Dr. Silvio Schraier, miembro de la subcomisión científica de la Sociedad Argentina de Nutrición, indicó que el objetivo de la pérdida de peso es alcanzar una reducción del 10% en un período no superior a 6 meses y mantenerlo a lo largo de 5 años, según las directrices de la Organización Mundial de la Salud. Además, subrayó que la elección del medicamento adecuado es crucial y debe estar en consonancia con la respuesta individual de cada paciente.
En resumen, esta nueva generación de fármacos contra la obesidad ha revolucionado el panorama de los tratamientos, ofreciendo una esperanza renovada para aquellos que luchan contra el sobrepeso. Sin embargo, se subraya la importancia de un enfoque integral que incluya un estilo de vida saludable y un seguimiento médico adecuado para lograr resultados óptimos y sostenibles.