La organización benéfica internacional "Words Matter" se ha comprometido en su misión de poner fin al abuso verbal de los niños por parte de los adultos, enfatizando el impacto duradero de las palabras en la vida de los jóvenes.
Según una nueva encuesta realizada por la organización a 1.000 jóvenes de entre 11 y 17 años, se revela que dos de cada cinco niños (41%) han sufrido abuso verbal por parte de adultos. Los principales perpetradores de este abuso son los padres, cuidadores, profesores, padres de amigos y líderes de actividades. Lo más alarmante es que más del 50% de estos niños experimenta el abuso verbal semanalmente (51%), y uno de cada 10 lo sufre a diario.
No solo los niños son conscientes de este problema, sino que otra encuesta realizada a más de 1.000 padres mostró que dos de cada tres (65%) han escuchado a adultos utilizar palabras y frases desagradables hacia los niños.
Expertos en psicología y psiquiatría han señalado que las palabras humillantes y las descalificaciones son particularmente perjudiciales para la autoimagen y la salud mental de los niños. El abuso verbal, considerado una subcategoría del abuso psicológico o emocional, puede tener efectos graves y duraderos en el bienestar de los jóvenes.
La doctora Silvia Ongini, médica psiquiatra Infanto-Juvenil del Departamento de Pediatría del Hospital de Clínicas de la UBA, destaca cómo ciertas palabras y frases utilizadas por los adultos pueden influir profundamente en la identidad de los niños y su autoimagen. Ejemplos de estas frases incluyen llamar a un niño "vago", "mentiroso" o "inútil".
El abuso verbal puede afectar negativamente la autoestima, la confianza y la capacidad de los niños para funcionar en diversas áreas de sus vidas. Además, puede llevar a problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, estrés postraumático y más.
"Words Matter" destaca que las palabras positivas y alentadoras son esenciales para fomentar un entorno saludable para los niños. Frases como "Estoy orgulloso de ti", "Tú puedes hacerlo", "Creo en ti" y "Estoy aquí para ti" pueden tener un impacto positivo y duradero en la autoimagen y el bienestar de los jóvenes.
La organización enfatiza la importancia de brindar a los niños un ambiente de crianza amoroso y respetuoso, en el que se escuche su voz, se valoren sus opiniones y se les brinde apoyo emocional.
"Words Matter" sigue comprometida en su lucha para crear conciencia sobre el abuso verbal infantil y promover un cambio positivo en la forma en que los adultos se comunican con los niños.