Sábado, 09 Diciembre 2023
Qué dicen los expertos sobre el riesgo de los edulcorantes para la salud

Qué dicen los expertos sobre el riesgo de los edulcorantes para la salud Destacado

 

En una nueva directriz publicada ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó el consumo de edulcorantes. La recomendación se basa en los hallazgos de una revisión sistemática de la evidencia disponible que sugiere que el uso de edulcorantes sin azúcar (NSS por sus siglas en inglés) “no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños”, según el organismo.

Asimismo, los resultados de la revisión también sugieren que “puede haber posibles efectos indeseables por el uso a largo plazo de los edulcorantes sin azúcar, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos”.

Según hizo saber el organismo internacional, la sugerencia se aplica a todas las personas, excepto a las personas con diabetes preexistente, e “incluye todos los edulcorantes no nutritivos sintéticos y naturales o modificados que no están clasificados como azúcares que se encuentran en alimentos y bebidas manufacturados, o que se venden solos para agregarlos a alimentos y bebidas por parte de los consumidores”.

En este sentido, los productos específicos que desaconsejó la OMS son acesulfamo K, aspartamo, advantamo, ciclamatos, neotamo, sacarina, sucralosa, stevia y derivados de stevia.

Para el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la agencia global, Francesco Branca, “la gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas o alimentos y bebidas que no sean dulces”.

¿Cuál es el argumento detrás de la recomendación?

Consultada por Infobae sobre la reciente directriz de la OMS, la licenciada en Nutrición Romina Pereiro (MN 7722) señaló que si bien los edulcorantes no calóricos (ENC) “no sirven de manera aislada” para el tratamiento del exceso de peso, “el efecto se aprecia sólo cuando se usan en reemplazo de productos azucarados. Es el menor consumo de azúcar el que lleva a disminuir la ingesta calórica y no el consumo de ENC per se”.

Y tras destacar que “estudios con alto nivel de evidencia (ensayos clínicos aleatorizados a corto plazo) han demostrado que el reemplazo de azúcares por ENC lleva a una disminución de peso de alrededor de un kilo en adultos”, la especialista miembro titular de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) e integrante del Grupo de Trabajo de Obesidad agregó: “Estudios con menor nivel de evidencia (estudios de cohortes, a largo plazo) no han evidenciado una mejora en el peso corporal y mostraron una asociación entre el consumo de ENC algunas enfermedades crónicas no transmisibles. Estos estudios, debido a su diseño, no pueden mostrar una relación causa-efecto”.

Pereiro amplió: “Considerando que la misma OMS emitió una recomendación fuerte sobre la necesidad de disminuir el consumo de azúcares libres a menos del 10% de las calorías totales y que los ENC son una herramienta útil para reemplazar azúcares en aquellas personas que optan por consumir productos dulces, el uso de ENC como reemplazo de azúcares en el corto plazo podría seguir siendo una herramienta útil para el manejo del peso corporal, mientras se busca el objetivo final: que los pacientes puedan disminuir de a poco su predilección por los sabores dulces”. Infobae.

Valora este artículo
(0 votos)