Miércoles, 29 Noviembre 2023
Nació el primer bebé con ADN de tres personas: cómo es el método para prevenir enfermedades

Nació el primer bebé con ADN de tres personas: cómo es el método para prevenir enfermedades Destacado

 

Un bebé con ADN de tres personas ha nacido en el Reino Unido gracias a un innovador procedimiento de Fecundación In Vitro (FIV) llamado tratamiento de donación mitocondrial (MDT). El objetivo de esta técnica es evitar que los niños hereden enfermedades mitocondriales incurables que pueden ser fatales a los pocos días o incluso horas después del nacimiento. En este procedimiento, se utiliza tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones libres de mutaciones dañinas que portan sus madres biológicas y que es probable que se las transmitan a sus hijos.

La mayor parte del ADN del bebé proviene de sus padres biológicos, y solo el 0,2% proviene de una tercera mujer donante. Aunque hay presencia del ADN de una donante, el 99,8% del ADN del recién nacido procede de la madre y el padre. Es importante destacar que estos bebés nacen de la fertilización de un solo espermatozoide y un solo óvulo, pero con la diferencia de que tienen una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante.

Las personas heredan mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones dañinas pueden afectar a todos los hijos. Las mitocondrias son los pequeños compartimentos dentro de casi todas las células del cuerpo que convierten los alimentos en energía utilizable. Cuando son defectuosas, no alimentan el cuerpo y pueden provocar daño cerebral, atrofia muscular, insuficiencia cardíaca y ceguera.

El proceso del tratamiento de donación mitocondrial consta de varios pasos: primero, se usa el esperma del padre para fecundar los óvulos de la madre afectada y una donante sana. Después, se extrae el material genético nuclear del óvulo de la donante y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja. De esta manera, se obtiene un embrión libre de mutaciones dañinas que se implantará en el útero de la madre biológica.

La Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA, siglas en inglés) es la agencia reguladora del sector en el Reino Unido y autoriza los procedimientos caso por caso. Ya ha dado luz verde a por lo menos 30 casos de tratamiento de donación mitocondrial en el país. Es importante destacar que aproximadamente uno de cada 6.000 bebés se ve afectado por trastornos mitocondriales en Reino Unido.

La investigación sobre tratamiento de donación mitocondrial, también conocido como terapia de reemplazo mitocondrial (MRT, por sus siglas en inglés), fue iniciada por médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle en el Reino Unido. Esta técnica puede proporcionar una alternativa segura y eficaz para las mujeres afectadas por enfermedades mitocondriales que desean tener hijos sanos y evitar la transmisión de estas enfermedades a sus hijos.

Valora este artículo
(0 votos)