Los asambleístas electos por el Movimiento Construye han reafirmado su compromiso de impulsar la formación de una comisión ocasional multipartidista en la Asamblea Nacional de Ecuador para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto.
La bancada legislativa, compuesta por asambleístas de Construye y Gente Buena, se dirigió esta mañana al edificio de la Fiscalía General del Estado en busca de que se escuche la versión de Diego Vallejo, quien afirma tener información relevante sobre el caso.
Sofía Sánchez, exasambleísta de Pachakutik y electa por Construye, enfatizó la importancia de que la comisión esté conformada por legisladores "íntegros y con legitimidad". Por lo tanto, expresó su desacuerdo con que otros bloques parlamentarios tomen la iniciativa. Esto surge después de que la bancada de la Revolución Ciudadana también anunciara su intención de solicitar la creación de una comisión para investigar el mismo caso.
El abogado a cargo del caso Villavicencio, Antonio López, proporcionó detalles sobre el estado actual de la investigación. Hasta el momento, se han detenido a 13 personas, pero aún no se ha identificado a los autores intelectuales del crimen. López informó que se han analizado 21 teléfonos celulares pertenecientes a los detenidos.
El plazo de instrucción fiscal vence el 7 de octubre, por lo que se ha solicitado a la Fiscalía que vuelva a citar a declarar a Diego Vallejo, en busca de obtener información adicional que pueda arrojar luz sobre este caso.
Los asambleístas electos por el Movimiento Construye reiteraron su compromiso de buscar la verdad en el caso de Fernando Villavicencio y de asegurar que se haga justicia. La formación de la comisión ocasional multipartidista es un paso fundamental para esclarecer este trágico suceso y garantizar la transparencia en el proceso de investigación.