Miércoles, 27 Septiembre 2023
'El Gobierno ha provocado el escenario de violencia para generar miedo y establecer políticas de guerra'

'El Gobierno ha provocado el escenario de violencia para generar miedo y establecer políticas de guerra'

 

-En una serie de declaraciones, el abogado y exdirector de Rehabilitación Social, Ernesto Pazmiño, ha expresado su opinión sobre la inseguridad y el crimen organizado en Ecuador, alegando que el Gobierno actual trabaja con el crimen organizado y utiliza la violencia con objetivos políticos. A continuación, se resumen sus declaraciones:

1. Crimen Organizado y Control de Cárceles: Ernesto Pazmiño sostiene que el crimen organizado tiene un control significativo tanto dentro como fuera de las cárceles en Ecuador. Afirma que el Gobierno, encabezado por el presidente Guillermo Lasso, trabaja de manera conjunta con estas organizaciones, lo que ha resultado en situaciones de inseguridad, violencia y masacres carcelarias.

2. Objetivos Políticos: Pazmiño argumenta que estas acciones violentas están motivadas por objetivos políticos. Afirma que el Gobierno utiliza el caos y la violencia como herramientas para generar miedo en la población y justificar políticas de guerra.

3. Eliminación Social: El abogado sugiere que existe un objetivo de eliminación social en el país, en el que se permite que las organizaciones criminales se enfrenten entre sí, estableciendo una "ley del más fuerte" y promoviendo el caos y la violencia.

4. Ejemplo de "Fito": Pazmiño menciona el caso de "Fito", un recluso que recientemente lanzó un video musical grabado dentro de un centro penitenciario en Guayaquil. Sugiere que escenarios como este son preparados con fines políticos para generar temor en la sociedad.

Ernesto Pazmiño concluye que la inseguridad y la violencia en Ecuador son provocadas por el Gobierno actual, y que el control de las cárceles está en manos de organizaciones criminales. Sus declaraciones plantean preocupaciones sobre la situación actual en el país y su impacto en la seguridad y estabilidad.

Valora este artículo
(0 votos)