Miércoles, 27 Septiembre 2023
Fragmentación deja marginalizados a Conaie y Pachakutik en el escenario político

Fragmentación deja marginalizados a Conaie y Pachakutik en el escenario político Destacado

 

La fractura interna en el movimiento indígena ecuatoriano ha llevado a que sus bases opten por otras opciones políticas, dejando a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y a Pachakutik en una posición marginal en el escenario político. Los resultados de las elecciones extraordinarias para la lista 18, encabezada por Pachakutik, fueron desalentadores, ya que no lograron inscribir candidatos para la carrera presidencial y obtuvieron solo cinco escaños en la Asamblea Nacional.

Mientras el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y el coordinador de Pachakutik, Marlon Santi, mantienen una lucha por el control del partido, el movimiento indígena ha pasado de ser la segunda fuerza en el Legislativo a convertirse en una minoría marginal.

Esta división ha dejado en entredicho el capital político de Pachakutik, que había experimentado un crecimiento desde 2019. En la primera vuelta electoral, las áreas con una mayor presencia del movimiento indígena se inclinaron hacia otros candidatos, como Daniel Noboa o Fernando Villavicencio. Para la segunda vuelta, Luisa González y Andrés Arauz buscan atraer esos votos, argumentando tener un plan de gobierno similar al de la Conaie, a pesar de la persecución que sufrió el movimiento indígena durante el gobierno correísta. La Conaie ha anunciado que no respaldará a ningún candidato, mientras que Pachakutik está esperando el momento adecuado para hacerlo públicamente.

Pachakutik se encuentra sumida en una profunda división entre las facciones que apoyan a Leonidas Iza y a Marlon Santi, quienes disputan el control legal del partido. Los problemas surgieron poco después de la victoria electoral de 2021, cuando Iza acusó a Santi de deslealtad al proyecto político. La Conaie incluso amenazó con llevar a ciertos legisladores y líderes de Pachakutik ante la justicia indígena por sus acciones.

La bancada, que en un momento fue la segunda fuerza política en el país, terminó dividida en varios grupos, algunos alineados con Santi, otros con Guadalupe Llori y otros con Leonidas Iza. Sin embargo, la disolución del Legislativo por parte del presidente Guillermo Lasso en mayo puso fin a esta situación. Cuando la nueva Asamblea asuma funciones, es probable que la lista 18 no cuente con suficientes legisladores para dividirse entre aquellos que buscan el control del partido.

La disputa legal entre las facciones de Pachakutik se ha prolongado desde mayo de 2023, sin que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emita una decisión al respecto. La Conaie ha instado al TCE a emitir un fallo a favor de Guillermo Churuchumbi, su candidato, mientras que Pachakutik acusa a Churuchumbi de intromisión y arrogación de funciones.

La lucha por el control de la lista 18 determinará quién organizará las elecciones internas y aprobará las candidaturas de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de 2025, en las que el movimiento indígena buscará recuperar su influencia política perdida.

Valora este artículo
(0 votos)