Miércoles, 27 Septiembre 2023
A un mes de la segunda vuelta: ¿Nuevo Gobierno cambiará el modelo de país?

A un mes de la segunda vuelta: ¿Nuevo Gobierno cambiará el modelo de país? Destacado

 

En una reciente edición de "Políticamente Correcto",  se llevaron a cabo discusiones profundas y perspicaces sobre el estado actual de la política en el país y las implicaciones de la segunda vuelta electoral que se avecina. A continuación, presentamos un resumen de los principales temas discutidos durante la entrevista:

El politólogo Arturo Moscoso enfatizó que el fraccionamiento en la Asamblea Nacional y la falta de gobernabilidad en Ecuador no se resolverían con ningún resultado de la segunda vuelta electoral. Subrayó que la polarización entre el correísmo y el anticorreísmo sigue siendo una fuerza determinante en las elecciones.

Moscoso también señaló que los candidatos a la segunda vuelta han evitado hablar sobre temas de inseguridad, ya que los electores buscan propuestas positivas y esperanzadoras, posiblemente motivados por el miedo.

Sobre la agenda radical de Leonidas Iza, Moscoso destacó que su implementación dependerá del candidato que finalmente asuma la Presidencia de la República después del 15 de octubre.

Boris Cornejo, exdirector de Fundación Esquel, compartió su perspectiva sobre las reformas sociales necesarias en Ecuador y enfatizó la importancia de mantener la lucha contra la desnutrición infantil iniciada en el gobierno de Lenin Moreno.

Cornejo también sugirió que el debate de segunda vuelta debería incluir preguntas sobre reformas políticas, como el Código de la Democracia, y alentó la participación ciudadana en estos temas a través de consultas populares.

Karina Ponce Silva, directora de Mega Mujeres, abordó el papel de los partidos políticos y su influencia en la política ecuatoriana. Destacó las diferencias entre las candidaturas de Daniel Noboa y Luisa González, y cuestionó la falta de control por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones primarias y en las campañas en redes sociales.

En cuanto a la economía, se planteó la incertidumbre sobre la gestión de la misma en el próximo gobierno, y se enfatizó la necesidad de una reformulación al interior de los partidos políticos para mejorar la institucionalidad democrática en Ecuador.


Medios

Valora este artículo
(0 votos)