Viernes, 22 Septiembre 2023
Gobierno pide celeridad a la CC para que emita su dictamen  sobre la reforma tributaria

Gobierno pide celeridad a la CC para que emita su dictamen sobre la reforma tributaria

 

El martes 06 de junio se llevó a cabo una audiencia pública para discutir el primer decreto-ley presentado por el presidente Guillermo Lasso, el cual propone una reforma tributaria. En una entrevista en Notimundo al Día, Jorge Benavides, subsecretario jurídico de la Presidencia de la República, expresó su esperanza de que la Corte Constitucional emita un dictamen favorable para que pueda ser publicado en el registro oficial.

Durante su participación en Notimundo al Día, Jorge Benavides explicó que las audiencias convocadas por la Corte Constitucional tienen como objetivo exponer los argumentos a favor y en contra de los decretos-ley de urgencia en materia económica firmados por el presidente Lasso. Aunque no hay un plazo establecido para que la Corte emita su dictamen, se debe procurar hacerlo en el menor tiempo posible, ya que de lo contrario se perdería la naturaleza de los decretos-ley, que se firman después de la disolución de la Asamblea Nacional.

Benavides detalló que el primer decreto sometido a análisis por la Corte se refiere a la reforma tributaria, la cual busca proteger las finanzas familiares después de haber puesto en orden la economía nacional durante los dos años de mandato de Lasso. Destacó que el aumento del salario básico unificado a USD 450 ha mejorado la capacidad de consumo de los hogares ecuatorianos.

Durante la audiencia en la Corte Constitucional, el Servicio de Rentas Internas (SRI) resaltó que esta medida ha permitido reducir el impuesto a la renta basado en las cargas familiares, lo que representa un alivio financiero de USD 200 millones destinados al consumo. Benavides señaló que esta justificación de la urgencia económica se basa en la adversidad generada por la pandemia del Covid-19.

Además, mencionó que el decreto-ley también contempla el equilibrio fiscal mediante la generación de nuevos ingresos a través de la contribución en los servicios de pronósticos deportivos y espectáculos públicos. Subrayó que estas medidas no pueden esperar hasta que el nuevo Parlamento asuma funciones después de las elecciones anticipadas programadas para el 20 de agosto.

Benavides recordó que este proceso es inédito desde la entrada en vigencia de la Constitución de 2008, ya que la Corte realiza un control previo a la publicación de los decretos. Sin embargo, aclaró que el objetivo de este control es garantizar que los decretos cuenten con una adecuada exposición de motivos que respalden la urgencia económica.

Por último, adelantó que hay otros decretos-ley en análisis, entre ellos uno que abarca un plan de reactivación en Esmeraldas después de la emergencia provocada por las fuertes lluvias, que resultó en el desbordamiento de seis ríos y afectó a más de 14.000 personas.

Valora este artículo
(0 votos)