Eduardo Maruri, un empresario de 57 años, ha anunciado su intención de postularse como precandidato a la presidencia de la República en Ecuador. Maruri, quien anteriormente ocupó el cargo de vicepresidente del partido político Una Nueva Opción, se unirá a la lista de aspirantes que buscan suceder a Guillermo Lasso, el actual presidente.
Según fuentes, Maruri se postulará bajo la estructura política de Centro Democrático, un movimiento de centro izquierda dirigido por el comunicador social Jimmy Jairala. Aunque la candidatura de Maruri aún no se ha oficializado, su nombre se une a otros precandidatos, como Yaku Pérez de la alianza Unidad Popular, Democracia Sí y Somos Agua; Daniel Noboa con el respaldo del movimiento Igualdad, Pueblo y Democracia; Jan Topic respaldado por el Partido Social Cristiano (PSC); Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), quien representaría al movimiento Pachakutik; Fernando Villavicencio con el respaldo del movimiento Construye; y Otto Sonenholzner, apoyado por el partido político Avanza.
Eduardo Maruri Miranda, economista de profesión y nacido en 1966, fue elegido en 2007 como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente por la provincia del Guayas, representando al partido político Una Nueva Opción. Además de su experiencia política, Maruri también se ha destacado como presidente del club de fútbol Barcelona de Guayaquil y como presidente y fundador de la agencia de publicidad Maruri Gray Ecuador. En el ámbito empresarial, se desempeñó como presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en 2004 y como presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Comercio del Ecuador en 2006.
Las elecciones generales de 2023 se llevarán a cabo el 20 de agosto y se elegirá al presidente, vicepresidente y a los 137 asambleístas que ocuparán cargos hasta mayo de 2025. El calendario electoral aprobado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) establece que las primarias internas de los partidos políticos se realizarán entre el 25 de mayo y el 7 de junio, mientras que las inscripciones de candidaturas se llevarán a cabo del 28 de mayo al 10 de junio. Posteriormente, se abrirá la fase contenciosa del proceso, que permitirá apelaciones e impugnaciones antes de determinar los candidatos finales para las diferentes posiciones políticas.