Guillermo Lasso, presidente de Ecuador, se pronunció sobre las propuestas de integración sudamericana que se discutirán en la cumbre que tendrá lugar el martes 30 de mayo de 2023 en Brasilia. Según el Jefe de Estado, estas propuestas solo serán relevantes si tienen como objetivo generar oportunidades y prosperidad para los pueblos de la región.
Durante una entrevista con EFE, Lasso abogó por centrar la cumbre en la discusión de propuestas económicas, especialmente aquellas relacionadas con la creación de una "gran zona aduanera" en Sudamérica, así como la colaboración en seguridad transfronteriza y medio ambiente.
"Lo que los ciudadanos que se encuentran en las calles esperan mientras nosotros conversamos en los salones de eventos son oportunidades de empleo, oportunidades para prosperar y oportunidades para emprender. Estas oportunidades se materializan a través de acuerdos comerciales, acuerdos de inversión, sin dejar de lado los temas de medio ambiente y seguridad", afirmó.
Lasso resta importancia a las ideologías Según el Primer Mandatario conservador, si las discusiones sobre integración se centran en las ideologías, considera que "estamos perdiendo el tiempo", ya que en su opinión, "debemos respetar la diversidad de pensamiento y posiciones de todos los pueblos de América del Sur".
En relación a las cuestiones ideológicas, Lasso también mencionó la distancia entre su país y el gobierno venezolano de Nicolás Maduro, quien está presente en la cumbre de Brasilia.
Lasso expresó que es "imposible" hablar de democracia con Maduro, ya que "no ha cumplido" los compromisos adquiridos durante los últimos diálogos con la oposición. Además, aún no ha fijado una fecha para las elecciones previstas para 2024.