El presidente de la República, Guillermo Lasso, cumple con el Informe a la Nación este miércoles, 24 de mayo de 2023. Se trata del primer informe que no se realiza frente a la Asamblea Nacional, tras su disolución.
Desde la Plataforma Gubernamental Sur, en las avenidas Quitumbe Ñan y Amaru Ñan, el Primer Mandatario explicó que “disolver la Asamblea Nacional, sobre la base del artículo 148 de nuestra Constitución, cerró un largo capítulo de desinstitucionalización y abuso de poder, liderado por sectores políticos que se habían trazado como meta la cooptación de todo el Estado”.
Y señaló que “después de esta decisión, histórica por la profundidad de su significado, nunca más un presidente de la República quedará a merced de una Asamblea que dedique su tiempo a conspirar e impedir que un gobierno avance en la agenda para el desarrollo del país”.
El presidente Lasso comentó que “la inmensa mayoría ha aplaudido la aplicación de la muerte cruzada como la mejor sanción moral contra los obstruccionistas, con evidentes afanes golpistas, que traicionaron los principios democráticos”.
Ahora -dijo Lasso- los ecuatorianos deben elegir un nuevo Gobierno y otra Asamblea. “Con humildad les pido elegir a los mejores ecuatorianos”.
Economía
El presidente habló sobre las acciones en materia de economía. Dijo que “redujimos el déficit fiscal de 7500 millones a menos de 2 mil millones de dólares. Son casi 6 mil millones menos, el equivalente a 6 puntos porcentuales del PIB”.
Mientras que “a diciembre del 2022, Ecuador tenía una inflación de 3,7%, la segunda más baja de la región. Y según el Fondo Monetario Internacional, en el 2023 alcanzaremos el primer lugar entre las inflaciones más controladas, con el 1,4%”.
El presidente Lasso habló sobre la recaudación de impuestos en el país. Indicó que “quienes hacen trampa en el pago de impuestos perjudican al niño que quiere estudiar, a los pacientes de los hospitales, a la madre que busca nuevas oportunidades de vida, a los jóvenes que desean un crédito para emprender”.
También, comentó que se presentó con el carácter de económica urgente la “Ley para el fortalecimiento de la economía familiar”. "Beneficia al bolsillo de 340 mil familias de clase media, y que representan al 99% de quienes pagan impuesto a la renta, es decir casi todos. Son 195 millones de dólares que ya no irán a la caja fiscal, sino que se quedarán en los hogares para aliviar los gastos de salud, educación, alimentación y otras".
Adicionalmente, señaló que "a través de BANECUADOR, hasta el 16 de mayo entregamos 959 millones de dólares en créditos, de los cuales 249 millones corresponden a los créditos del 1x30 a un total de 241.262 beneficiarios, en todo el país".
Educación
El Primer Mandatario explicó que "en el 2022 el presupuesto para educación alcanzó 3400 millones, y en el 2023 lo aumentamos a 4008 millones. ¡600 millones más! Ahí están, a la vista de todos, 16 nuevos colegios para servir a 25 mil chicos. Y en 2023 serán 16 unidades educativas más para 18 mil alumnos".
También mencionó que se está destinando 150 millones a reparar unidades, para que niños y jóvenes aprendan en las mejores condiciones posibles
En ese marco afirmó que, en educación superior se realizó "una distribución de recursos para el año 2023, por
primera vez justa, transparente y equitativa, logramos un aumento histórico en el presupuesto de educación superior de más de 200 millones, alcanzando los 1300 millones a favor de 400 mil estudiantes en relación a la última década".
E indicó que "mirando al futuro, queremos ofrecerles carreras que respondan a sus expectativas personales y sintonicen con las necesidades del desarrollo nacional e internacional".
Salud
Este 24 de mayo, el presidente Guillermo Lasso habló sobre los avances en salud. “En salud, con una inversión de 200 millones de dólares, inauguramos los hospitales de Durán, Bahía y Manta, además de los centros de salud de Machala. En pocos días –en junio– entregaremos el hospital de Pedernales. Estas obras benefician a 1 millón 100 mil ecuatorianos”
Están a la vista cuatro hospitales nuevos y 53 hospitales que serán repotenciados este año. En estos espacios están. "Ahí están 2500 profesionales de la salud contratados en el primer trimestre de 2023, a los que se sumarán 11 mil más hasta finales de este año".
Vivienda
En el Gobierno de Lasso también se apostó por el fortalecimiento de la entrega de vivienda a los ciudadanos que más lo necesitan. "Hasta diciembre del 2022, con una inversión de 226 millones de dólares, entregamos 15.519 soluciones habitacionales, de las cuales 4 mil son viviendas 100% subvencionadas, es decir completamente gratuitas. Pero fuimos más allá".
Pero no sólo eso. Se entregaron créditos con tasa preferencial del 4,99% para 5600 familias; más títulos de propiedad para 4800 familias más.
Política exterior
El presidente Guillermo Lasso habló sobre los acuerdos alcanzados con los diferentes países. "Trabajamos para concretar acuerdos comerciales con alrededor de 10 países. Ya firmamos tratados con Costa Rica y el gigante asiático China, un mercado de 1400 millones de potenciales consumidores. Y en los próximos meses lo haremos con Corea del Sur".
Sólo con China "podría significar un aumento de 3 mil a 4 mil millones de dólares adicionales en exportaciones hasta el 2030”.