Lunes, 29 Mayo 2023
Es un error unir las elecciones presidenciales con la consulta del Yasuní

Es un error unir las elecciones presidenciales con la consulta del Yasuní Destacado

 

Fausto Camacho, del colectivo Voces por la Democracia, habló de las elecciones anticipadas y la consulta popular del Yasuní que se realizarán el 20 de agosto del 2023 en Ecuador. A su criterio, unir estos procesos no permitirá un debate e información clara de cada uno de ellos.

Además, señaló que con estos comicios los derechos de participación están siendo afectados pues en un tiempo tan corto la ciudadanía no podrá informarse adecuadamente sobre los candidatos y sus propuestas.

“Para elegir y ejercer el derecho al sufragio de manera correcta se necesita un espacio importante para la difusión de las propuestas y de los nombres de los candidatos, no solo ocho días. No vamos a elegir al presidente del comité barrial, vamos a elegir el Presidente de la República", enfatizó.


Elecciones anticipadas: cumplimiento de paridad en conformación de listas se aplicará en un 30%


De igual manera, Camacho señaló que esto afectará a la calidad en los planes de Gobierno y en la calidad de los candidatos a la Presidencia y a la Asamblea Nacional. Y calificó como un error unificar las elecciones y la consulta popular porque esto afectará un análisis profundo de cada uno.

"Es un error incluir un proceso electoral con una consulta popular porque no se debate ni lo uno ni lo otro. Las dos cosas van a ser absolutamente superficiales. Eso no es conveniente (…) Va en detrimento la calidad de la democracia en sumar las convocatorias", sentenció.

También, Camacho manifestó que durante este proceso electoral no se ha cumplido con la participación ciudadana en igualdad de género y por ello habrán impugnaciones. "No se pueden saltar la ley. Ayer lo hicieron y podría traer mayores complicaciones de que quienes estamos defendiendo la pariedad. Van a impugnar las candidaturas que lo incumplan”, aseguró. Teleamazonas


Medios

Valora este artículo
(0 votos)

1 Response Found

  • Enlace al Comentario
    EFREN TELLO ESPINOZA Jueves, 25 Mayo 2023 21:53

    Click: 73,98% de los ecuatorianos aprueba la 'muerte cruzada'
    El menso estará pensando que los que aceptamos la muerte cruzada son puntos a su favor. Fue la jugada final del inepto y mentiroso. Como todo un cobarde no quiso irse solo sino bien acompañado, principalmente de los que le aceptaron el último reparto.
    El cinco de febrero le caímos a chirlazos, y el Lasso quedó agónico.
    Finalmente decidió irse, pero debemos estar muy atentos de sus pataleos, porque estará codiciando los dólares que planificó engullirse hasta el 2025.
    Nos queda los más importante, elegir a asambleístas y al presidente@ del Ecuador.
    Debemos unirnos para no permitir que la historia de corrupción, latrocinio y muerte se repita en la Patria.
    Nada con el triunvirato mafioso Correa-Nebot-Lasso, que pretenderán confundirnos con otros rostros.
    El gran villano, confeso agente de la CIA, encubridor del "gran padrino" y de la mafia albanesa, abogado sin título y "sin sueldo" del caído Lasso, recibirá lo que su amo el 5 de febrero.
    Compatriotas, el presente y el futuro de la Patria está en nuestros votos. No los echemos a perder.

    Reportar

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Vera a su manera

Ver más Vera a su Manera
Legado democrático analizado en retrospectiva

Legado democrático analizado en retrospectiva

En una entrevista exclusiva en el programa Vera A Su Manera, Marcela Arellano, expresidente del Fut, y Miguel Ángel González, pre...