El perito del caso Gabela, Roberto Meza, explicó que al encontrarse en una instancia "extrajudicial" no podrían volver a hacer diligencias, entrevistas o grabar cuestiones relacionadas con el caso. Esto, si los documentos no están completos en las cajas entregadas por la comisión.
El perito Meza y su equipo tienen la misión de reconstruir el tercer informe del Caso Gabela. Este miércoles dijo que en la semana previa recibió la documentación en cajas. "Estamos avanzando muy bien" y adelantó que la próxima semana ofrecerán una rueda de prensa para detallar lo que encontraron.
Al momento aseguró que realizan un "control exhaustivo" del contenido de los paquetes que entregó la comisión. "Lo primero y principal es encontrar la totalidad del material que recabamos durante 2013 en las diligencias, yo creo que la parte documental debería estar completa", señaló.
'Cuando existen diferencias irreconocibles es hora de irse', dice Jiménez sobre su salida de CREO
Cuando se hicieron las diligencias originales el equipo habría conversado con miembros del comité de contrataciones y generales del Ejército, confirmó el perito Meza del Caso Gabela. En cuanto al material digital, incluye testimonios, pruebas del polígrafo y entrevistas. "Esperemos que todo esté dentro de las cajas que recibimos", apuntó Meza.
También explicó que el contrato firmado con el Ministerio de Justicia le impidió hacer copias de todo el material. En 2013 el perito habría firmado un acuerdo de confidencialidad del Caso cabela.
"No es que el perito Meza no haya guardado una copia, el contrato en varias clausulas determinaba que toda la autoría material e intelectual le correspondía al Ministerio de Justicia", insistió. Aunque no ha terminado de revisar el contenido de las cajas, adelantó que si algo falta lo dará a conocer a la comisión. Esta por su parte se habría comprometido a solicitar los documentos que hagan falta para que el equipo del perito pueda dedicarse a reconstruir el tercer informe. Teleamazonas