En una decisión tomada este martes, 23 de mayo de 2023, la Corte Constitucional de Ecuador ha aceptado la petición del Consejo Nacional Electoral (CNE) de unificar dos importantes procesos electorales en una misma fecha. La consulta popular Yasuní y las elecciones presidenciales y legislativas se llevarán a cabo el domingo, 20 de agosto.
El CNE previamente aprobó la unificación con cuatro votos a favor y una abstención, y envió la solicitud a la Corte Constitucional para su análisis el día lunes, 22 de mayo.
Esta medida se ha tomado debido a la escasez de tiempo para planificar y llevar a cabo ambos procesos democráticos de manera separada. La consulta popular Yasuní estaba originalmente programada para el 23 de julio, y mantener esa fecha habría implicado un costo adicional de aproximadamente USD 51 millones para el Estado.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, anunció que la convocatoria a las elecciones presidenciales se realizará el 24 de mayo de 2023. A partir de entonces, las organizaciones políticas tendrán un plazo de 10 días para llevar a cabo elecciones internas, y la inscripción de candidaturas se llevará a cabo del 4 al 10 de junio.
La primera vuelta de las elecciones se celebrará el 20 de agosto, y en caso de ser necesaria, una segunda vuelta electoral se llevaría a cabo el 15 de octubre.
Además, se informó que no habrá una campaña para cambios de domicilio electoral y que se utilizará el mismo padrón utilizado en las elecciones seccionales de 2023. Esto significa que alrededor de 13.45 millones de ecuatorianos serán convocados para votar.
Este proceso electoral incluirá la consulta popular relacionada con el Parque Nacional Yasuní, impulsada por el colectivo Yasunidos. La Corte Constitucional tomó esta decisión el 9 de mayo, con el objetivo de prohibir la explotación petrolera en el bloque 43 del Parque Nacional Yasuní, ubicado en la Amazonía ecuatoriana.