En una entrevista en Notimundo a la Carta, Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social y director nacional del movimiento CREO, reveló los planes de su partido para las elecciones presidenciales anticipadas de 2023. Bernal informó que propondrán al actual presidente Guillermo Lasso como candidato, siendo esta su prioridad. Sin embargo, destacó que la decisión final estará en manos del Primer Mandatario y, en caso de que no sea posible, buscarán un "frente unitario" para asegurar la democracia y la estabilidad del país.
La muerte cruzada decretada por Guillermo Lasso ha dado inicio al proceso electoral anticipado, que tendrá lugar en un plazo no menor a 90 días. Esta medida acorta el período de gobierno de cuatro años para el cual Lasso fue elegido.
A pesar de que el presidente no podrá completar su mandato, Esteban Bernal afirmó que el proyecto político de CREO no ha fracasado, destacando los logros obtenidos en las últimas elecciones seccionales, donde obtuvieron 25 alcaldías y se mostraron competitivos en provincias como Esmeraldas, Cuenca y Cotopaxi.
Sin embargo, reconoció que la falta de comunicación ha sido el principal error del Gobierno en relación a los proyectos económicos y sociales implementados. Bernal enfatizó que en los dos años de gobierno se ha reducido el déficit presupuestario del 7% al 1.5%, la pobreza del 32% al 25% y la pobreza extrema del 14.7% al 9%.
Respecto a la disolución de la Asamblea Nacional, Bernal calificó la decisión de "patriótica" y consideró que brindará el tiempo necesario para enfocarse en generar políticas públicas en beneficio de los ecuatorianos.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a las distintas organizaciones políticas para que filtren de manera más efectiva a sus representantes, con el objetivo de evitar poner en riesgo la estabilidad del país en caso de llegar al poder.