Miércoles, 29 Noviembre 2023
Guamaní advierte: 'No acataremos una posible resolución de muerte cruzada'

Guamaní advierte: 'No acataremos una posible resolución de muerte cruzada' Destacado

 

Este martes 16 de mayo de 2023, la Asamblea Nacional llevó a cabo una sesión para determinar el juicio político contra el presidente de la República, Guillermo Lasso, por el presunto delito de peculado. Yeseña Guamaní, vocal electa del Consejo de Administración Legislativa (CAL), manifestó en Notimundo a la Carta que existen tres posibles escenarios y que no acatarán una resolución de "muerte cruzada" por considerarla ilegal e inconstitucional.

El pasado 14 de mayo, la Asamblea Nacional designó a los nuevos integrantes del CAL para el periodo 2023-2025, en el cual el oficialismo no obtuvo representantes. Con más de 90 votos a favor, se consolidó la alianza entre las bancadas de UNES, Partido Social Cristiano (PSC), Izquierda Democrática (ID) y Pachakutik.

Esta elección se lleva a cabo justo antes del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por presunto peculado, programado para el martes 15 de mayo a las 10:00 en el Pleno de la Asamblea.

La legisladora y cuarta vocal del CAL, Yeseña Guamaní, señaló que hasta el momento no puede asegurar la existencia de los 92 votos necesarios para una posible censura y destitución del Primer Mandatario. Agregó que la forma en que Lasso defienda su posición en el Pleno será clave para que los asambleístas definan su postura.

Guamaní destacó que si bien la votación de los nuevos integrantes del CAL puede ser un indicio, no es determinante del respaldo de las diferentes bancadas para apoyar o no el juicio político. En cuanto a la postura de la ID, mencionó que seis de los diez legisladores de la bancada están a favor del juicio político.

La legisladora explicó que existen tres posibles escenarios: la destitución de Guillermo Lasso y la asunción del vicepresidente Alfredo Borrero como presidente, la falta de los 92 votos necesarios para la censura y la continuación del Primer Mandatario en funciones.

En caso de que esta última opción se materialice, Guamaní consideró que sería una "tercera oportunidad" para que el Jefe de Estado demuestre al país su capacidad de gobernar.

Por otro lado, se menciona la posibilidad de que Lasso decrete la muerte cruzada, lo que implicaría la convocatoria a elecciones anticipadas. Durante este periodo, el presidente puede seguir gobernando mediante decretos durante seis meses. Sin embargo, Guamaní afirmó que no acatarían esta medida, ya que la consideran ilegal e inconstitucional, al considerar que no se cumplen las causales y sería una represalia para evitar su destitución.

Valora este artículo
(0 votos)