La suerte de Guillermo Lasso se decidirá en el Pleno de la Asamblea Nacional, una vez que en la Comisión de Fiscalización no hubo los votos para aprobar el informe que recomendaba no dar paso al enjuiciamiento político contra el Primer Mandatario este sábado, 6 de mayo del 2023.
De acuerdo con el procedimiento parlamentario, el presidente del Legislativo, Virgilio Saquicela (ind.), tiene un plazo de 72 horas para difundir el documento a todos los legisladores y, una vez cumplido este paso, con 48 horas de anticipación convocar al Pleno para una resolución.
La vicepresidenta de la Comisión, Ana Belén Cordero (Creo), emplazó a Saquicela a acatar un pronunciamiento de la Procuraduría General del Estado para llevar el texto al Pleno, a pesar de que no fue aprobado por la Comisión.
"Lo que va a ir hacia la Presidencia de la Asamblea es el informe que se leyó hoy durante las cuatro horas y media, obviamente con las actas de respaldo (...). No existe informe de posturas, no existe informe de minoría como en otros procesos legislativos", dijo Cordero.
Las posturas de los delegados del correísmo y del PSC, a favor de la interpelación, no fueron presentadas oficialmente, por lo que no serán incluidas en el expediente. Viviana Veloz, proponente del juicio político, consideró que en este caso se debería aplicar el artículo 142 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
El texto de esa norma, en su último inciso, dice que: "si en las comisiones especializadas permanentes y ocasionales, no se alcanza la votación requerida en el trámite de proyectos de ley y procedimientos de fiscalización, fenecido el plazo de ley, estos pasarán al Pleno para la correspondiente resolución".
De allí que en este caso, según Veloz, corresponderá remitir al Pleno el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional para el juicio político, la solicitud, las pruebas de cargo y de descargo, los alegatos de las partes. No obstante, eso no se contempla en el capítulo IV de la Ley Legislativa sobre la interpelación al Primer Mandatario.
En el proyecto del informe, donde se determinaba que Lasso no ha incurrido en peculado, como lo acusa la oposición legislativa, apenas alcanzó cuatro votos a favor entre los nueve integrantes de la Comisión de Fiscalización.
La vicepresidenta Cordero explicó que, una vez que llegue esta causa al hemiciclo legislativo, en el Pleno se resolverá si se llama o no a juicio político contra el presidente Lasso. Aquello depende de 70 votos que la oposición legislativa controla.
En último caso, la oposición calcula que una posible censura y destitución de Lasso, que dependerá finalmente de 92 votos, se dará entre el 17 y 18 de mayo, según el procedimiento legislativo.
Fuente: El Comercio