El asambleísta Pedro Velasco, miembro de la Comisión de Fiscalización, informó que el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso es el número 15 que se tramita por esa mesa legislativa. Velasco aseguró que se respetarán las disposiciones establecidas por la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa durante el proceso.
Sin embargo, Velasco denunció que los asambleístas Roberto Cuero, Gabriela Molina, Comps Córdova, Pablo Muentes y Bruno Segovia, pertenecientes a la mayoría parlamentaria, interrumpieron la reunión de los asesores encargados de redactar el borrador del informe que se presentará al Pleno. Según Velasco, estos legisladores intentaron imponer su criterio a la fuerza y bajo amenazas, lo que preocupa ya que podría incluir un criterio sin sustento en el informe.
El contenido del borrador será conocido en la sesión que la Comisión tendrá el sábado 06 de mayo, donde se analizarán los argumentos incluidos en las conclusiones y recomendaciones. Velasco aclaró que el proceso no puede ser archivado en la mesa legislativa y que deberá salir un informe motivado donde se explique si se recomienda o no el juicio político a Lasso. La decisión final será tomada por los 137 asambleístas.
Durante la sesión de Fiscalización, los integrantes deberán argumentar en derecho sus criterios, respetando la rigurosidad y sin generar inestabilidad ni cometer irregularidades. En caso de que se hable de un presunto delito de peculado, deberá demostrarse con pruebas de acuerdo con lo que establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP).
Por otro lado, Velasco explicó que en el caso del juicio político al Presidente de la República no existe la posibilidad de que se presente un informe de mayoría y minoría como sucede en los trámites a ministros de Estado. Además, el informe deberá estar basado en pruebas, ya que según Velasco no existe una sola que demuestre la participación de Lasso en el crimen que se le acusa.
La Comisión tiene hasta el domingo 07 de mayo para presentar un informe motivado al Pleno, y luego el Presidente de la Asamblea tendrá 72 horas para socializarlo con todos los legisladores.