Un grupo de legisladores de la oposición causó disturbios en una sesión del legislativo para exigir que se les permita participar en la elaboración de un informe preliminar sobre el juicio político al presidente Guillermo Lasso.
El mandatario se enfrenta al proceso sin aliados y con una baja aprobación, y el ambiente en la Asamblea es de tensión e incertidumbre. Cinco legisladores, identificados con partidos de la oposición, irrumpieron en la sesión para presionar la redacción de un informe favorable al juicio político. El informe final de la comisión encargada de recomendar o no el examen político al presidente Lasso será presentado hasta el sábado.
La acusación contra Lasso, que se encuentra en una posición de asedio por la oposición parlamentaria, es por malversación de fondos, pero no ha sido probada. La oposición requiere de 92 de los 137 congresistas para que el presidente Lasso sea destituido.
El complejo escenario político se complica con la renovación de las autoridades de la Asamblea, lo que ha desatado una nueva carrera entre bloques por conseguir votos. Además, se ha señalado la baja aprobación de Lasso, lo que ha llevado a algunos analistas a sugerir la renuncia o disolución del legislativo.
“Solo un albañil puede hacer esas preguntas en la Asamblea Nacional”, le dice el legislador Fernando Villavicencio a su colega Esteban Torres, cuando preguntó sobre los plazos del juicio político. “Yo a ti no te respeto con un título de la…".
Y la pelea siguió el Twitter:
Villavicencio: "El súper abogado con súper títulos, Esteban Torres, se pone como loco cuando le aclaro que ha dado un tiro al aire al hacer una consulta a un insignificante funcionario. Yo que no soy abogado tengo claro que el único en emitir informes vinculantes es el Procurador del Estado. Hago una metáfora respetuosa y se lanza con violencia a intentar agredirme en el Pleno. Sin razón, sin derecho, sin votos y ahora sin bloque".
Torres: "Vaya a reclamar su título en la Universidad Cooperativa de Colombia, a la que ni asistió luego de fracasar en la Universidad Salesiana. Y, la próxima, no meta a sus guardias armados al Pleno de la Asamblea Nacional, algo ilegal que puso en riesgo a todos los legisladores. La única seguridad permitida ahí es la de la Escolta Legislativa".