La asambleísta de UNES, Gisella Garzón, justificó las razones para solicitar un juicio político en contra del presidente de la República, Guillermo Lasso. Y es que se requiere encontrar "una salida constitucional" a la crisis que atraviesa Ecuador, dijo.
Explicó que el pedido se fundamenta en el numeral 2 del artículo 129 de la Constitución, que se faculta a la Asamblea Nacional a enjuiciar políticamente a un mandatario nacional los delitos de concusión, cohecho, peculado o enriquecimiento ilícito. Ante ello, detalló que a Lasso se le atribuye una responsabilidad política en los presuntos actos de corrupción que han sido revelados, por no "delegar o encargar a los funcionarios en diferentes espacios" que se investigaran e incurrir en una omisión.
Hay un grupo que ya se está 'midiendo' la banda presidencial
Afirma que el jefe de Estado conocía el informe de ‘León de Troya’, que investiga la presunta vinculación de personas cercanas a su círculo con la mafia albanesa, y no hizo nada. "No nos estamos inventando esta trama o estamos tratando de forzar algo, al contrario, se empiezan a conocer pruebas lo largo de los días", dijo.
Por ello, se elevó la petición del juicio político tras la aprobación del informe por parte de la Asamblea Nacional y que sirvió como un respaldo y complemento en la solicitud. No obstante, explica que "lo que se incluye en el pedido difiere de lo que está en el informe, no porque sea malo sino porque para el juicio político hay características puntuales".
Reiteró que la intención de los asambleístas es encontrar una salida a la crisis, en el marco de sus funciones como fiscalizadores. "Si el Presidente tuviera la responsabilidad y algo de decencia ya se hubiera ido al momento que esto se hizo público", concluyó. PMB/Teleamazonas