Los grupos políticos de oposición han estado anunciando durante dos semanas que presentarán el pedido de interpelación contra Guillermo Lasso, después de que se aprobara el informe de la comisión ocasional que recomendó un juicio político. El objetivo de estas fuerzas políticas es mantener el tema del juicio en el debate público. Aunque se había anunciado que el expediente estaría listo para presentarse el 16 de marzo, los legisladores Gissela Garzón (UNES) y Esteban Torres (PSC) desconocían las causales que motivarán el juicio. Torres mencionó que aún trabajan en la depuración del texto del juicio, que tendrá 25 pruebas y se mantendrá la causal única del numeral 2 del artículo 129 de la Constitución. Garzón afirmó que el texto está concluido, pero se necesita una última revisión antes de su presentación.
Los asambleístas de diferentes bloques políticos trabajaron arduamente para recolectar firmas para el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Viviana Veloz y Mauricio Zambrano, de Unes, se dedicaron a recorrer las 47 curules de su organización política, mientras que Pablo Muentes, del PSC, hizo lo propio en los 14 puestos de su bancada. Por otro lado, Yeseña Guamani, de la Izquierda Democrática, se encargó de recolectar firmas de los 8 legisladores de su sector. Jahaira Urresta, de Unes, afirmó que el pedido será presentado con más de 60 firmas de respaldo, pero hubo tensiones en la bancada, ya que no todos los miembros se presentaron en el hemiciclo.
En medio de la recolección de firmas, la bancada correísta salió intempestivamente del Pleno y se dirigió a una reunión privada. Sin embargo, al final, muchos miembros de esta bancada se arremolinaron para firmar el pedido. El Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) deberá calificar el pedido, y la Corte Constitucional emitirá un dictamen de admisibilidad. Los proponentes del juicio político serán Veloz, de Unes, y Pedro Zapata, del PSC. El presidente Lasso será acusado por supuestas omisiones en una trama de corrupción en empresas públicas y la presunta operación de la mafia albanesa en Ecuador.