Miércoles, 22 Marzo 2023
El No, tendencia que avanza en la consulta popular de Guillermo Lasso

El No, tendencia que avanza en la consulta popular de Guillermo Lasso Destacado

 

Este lunes, 6 de febrero de 2023, los resultados de las ocho preguntas de la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional se inclina hacia el No.

Con información actualizada a las 07:25, en la aplicación móvil del Consejo Nacional Electora se visualizan los resultados que alcanza cada una de las preguntas. En todas, el No tiene más del 50% de los votos, pero no todas cuentan con un gran porcentaje de votos escrutados.

Así están los resultados de la Consulta Popular hasta las 07:35
La pregunta uno, sobre la creación de un Consejo Fiscal, cuenta con el 44,57% de las actas escrutadas y el resultado es: Sí 46,20% - No 53,80%.

¿Está usted de acuerdo con garantizar la autonomía de la Fiscalía General del Estado, para que esta seleccione, evalúe, ascienda, capacite y sancione a los servidores que la conforman a través de un Consejo Fiscal?

La segunda pregunta, sobre la extradición, tiene el 31,15% de las actas escrutadas. De igual forma el No completa el 60,01% y el Sí completa solo el 39,99%.

¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional, a través de procesos que respeten los derechos y garantías, enmendando la Constitución?

La tercera pregunta, reducir el número de asambleísta, ya completa el 24,13% de las actas escrutadas. Al igual que las dos preguntas anteriores el No llega al 56,09% y el Sí 43,91%.

¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y que se los elija de acuerdo a los siguientes criterios: 1 asambleísta por provincia y 1 asambleísta provincial adicional por cada 250 000 habitantes; 2 asambleístas nacionales por cada millón de habitantes; y 1 asambleísta por cada 500 000 habitantes que residan en el exterior?

La pregunta cuatro, que hacía referencia al control de los movimientos políticos, ya tiene el 22,23% de las actas escrutadas. El No obtiene el 57,57% y el Sí el 42,43%.

¿Está usted de acuerdo con exigir que los movimientos políticos cuenten con un número de afiliados mínimo equivalente al 1,5% del registro electoral de su jurisdicción y obligarlos a llevar un registro de sus miembros auditado periódicamente por el Consejo Nacional Electoral?

En la pregunta cinco, referente a la protección hídrica en los sistemas nacionales de áreas protegida, tiene el 15% de las actas escrutadas y de esta forma el No completa el 60,67% y el Sí alcanza el 39,33% de los votos.

¿Está usted de acuerdo con que se incorpore un subsistema de protección hídrica al Sistema Nacional de Áreas Protegidas?

La pregunta seis, sobre las compensaciones por la generación de servicios ambientales, tiene apenas el 7,06% de las actas escrutadas. Con esto el No de igual forma tiene el 59,02% de los votos y el Sí tiene el 40,98% de los votos.

¿Está usted de acuerdo con que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, puedan ser beneficiarios de compensaciones debidamente regularizadas por el Estado, por su apoyo a la generación de servicios ambientales?

La pregunta siete, sobre la eliminación de las facultades del Cpccs, tiene el 4,46% de las actas escrutadas. Aquí el No alcanza el 59,05% y el Sí el 40,95%.

¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) de implementar procesos públicos que garanticen participación ciudadana, meritocracia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actualmente elige el Consejo?

La pregunta ocho, sobre la designación de los miembros del Cpccs, tiene el 4,26% de los votos escrutados. La tendencia es: No 59,46% y Sí 40,54%.

¿Está usted de acuerdo con modificar el proceso de designación de los miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) para que sean elegidos mediante un proceso que garantice participación ciudadana, meritocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asamblea Nacional? El Comercio.

Valora este artículo
(0 votos)

1 Response Found

  • Enlace al Comentario
    EFREN TELLO ESPINOZA Lunes, 06 Febrero 2023 12:08

    Lasso pierde por mentiroso, mañoso, fraudulento y por la corrupción de la "banda del encuentro" dirigida por su cuñado y el exvicepresidente del banco Guayaquil.
    El correísmo como tiene dinero para mantener a un ejército de troles se ha aprovechado del pacto Correa-Nebot-Lasso para bajarlos a los dos y levantar cabeza; ahora Lasso queda más al descubierto como una marioneta de los dos.
    Mientras no se den verdaderos cambios en el país, siempre los carentes de dinero no podrán competir con las empresas electorales, que los vuelven ciegos y mudos a los organismos encargados del control electoral. En plena crisis económica hacen derroche de dineros con dádivas y ofrecimientos mentirosos.
    El prófugo que no cante victoria porque muchos de su partido han ganado por mérito propio sin necesidad de su careta.

    Reportar

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Vera a su manera

Ver más Vera a su Manera
Caso Sinohydro: ¿Eduardo Carmigniani ha sido criminalizado?

Caso Sinohydro: ¿Eduardo Carmigniani ha sido criminalizado?

En una reciente entrevista en el programa Vera A Su Manera de Carlos Vera, el abogado Eduardo Carmigniani expresó su frustración...