La fecha no se borra de la mente del juez Juan Paredes. El magistrado de la sala penal de Guayas recuerda con exactitud el 20 de julio del 2011.
Ese día emitió un fallo a favor del expresidente Rafael Correa en un juicio que instauró en contra de diario El Universo, sus directivos y el periodista Emilio Palacios.
Paredes, quien está suspendido por disposición del Consejo de la Judicatura, defiende su sentencia con firmeza y dice que “no hubo irregularidades”. Incluso, detalla que dictó la sentencia “con la plena convicción”.
Para él, su actuación como magistrado en ese caso fue avalada por otros jueces que ratificaron su decisión en una segunda instancia. Además, señala que la Corte Nacional negó el recurso de casación al no encontrar irregularidades en su sentencia y actuación.
La suspensión de la Judicatura
Por eso, no está de acuerdo en que la Judicatura lo haya suspendido por 30 días, sin sueldo, bajo la figura de presunta “negligencia” en el caso El Universo.
“Han pasado 11 años desde el fallo. Han tenido el tiempo suficiente para presentar denuncias y no lo han hecho. Yo no tengo ningún sumario judicial, ni administrativo por mi actuación”, dice.
Pero la Judicatura asegura lo contrario. De hecho, la decisión de suspenderlo se da después de un pedido de destitución de la Directora disciplinaria de la Judicatura de Guayaquil.
Ese ente recibió una denuncia de uno de los directivos de El Universo. Ese documento está sustentado en un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el que señala que el Estado vulneró los derechos de los directivos del medio de comunicación y del periodista.
Pero el juez Paredes indica que la Corte Internacional en ningún momento ha señalado que él tuvo una mala actuación.
El caso El Universo fue muy polémico en su momento. Los organismos de comunicación del Ecuador lo identificaron como un claro ejemplo de un atentado contra la libertad de expresión.
Esto debido a que el juez Paredes sentenció a los directivos y al periodista a tres años de cárcel y al pago de una indemnización millonaria al expresidente Rafael Correa, quien hasta este 10 de septiembre de 2022 es considerado como prófugo de la Justicia.
Por su parte, el Consejo de la Judicatura no se ha pronunciado sobre una posible destitución de Paredes. Ellos analizan el caso y emitirán un dictamen en los próximos días. En tanto, Paredes dice que ha presentado “varios escritos” a la Judicatura para que lo restituyan. El Comercio