El asambleísta y presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, Fernando Villavicencio, explicó en entrevista con Notimundo, que en el caso de la empresa Induradia, contratista de Termoesmeraldas que presentó una póliza falsa, Villaviencio aseguró que, hace dos meses, entregó documentos al presidente Guillermo Lasso en los que se confirman presuntos “actos irregulares y corruptos del actual gerente de CELEC- EP, Nicolás Andrade”, quien tendría aproximadamente 30 contratos observados y auditados cuando fue autoridad en el proyecto de la térmica Esmeraldas.
Asimismo, indicó que “la puerta de ingreso a la corrupción es el palanqueo, el poder ubicar a amigos, a contratistas cercanos y a quienes financiaron campañas, en puestos claves de las áreas públicas en donde se juegan importantes negocios”.
Lo más preocupante, según Villavicencio, es un contrato que él firmó en el que se presentaron pólizas falsificadas lo cual está bajo investigación de la Fiscalía. “Esto no habla muy bien de las autoridades del sector eléctrico”, sentenció el asambleísta.
En este 2022 se habría terminado de pagar por el contrato a la empresa que presentó la póliza falsa. Sobre esto, Villavicencio afirmó que lo más grave es que los trabajos realizados por la empresa incumplen los procedimientos y el objeto del contrato, “estamos halando de una cadena de acciones irregulares”, enfatizó.
En relación a CELEC- Toachi Pilatón, en donde se registraron problemas con la contratista china CWE, por defectos en las pantallas de impermeabilización y desprendimientos de esta obra civil, Villavicenció explicó que el Ministerio de Energía y CELEC- EP no han logrado dar un norte a la investigación de este que es un caso ‘gravísimo’ de corrupción e inoperancia. Aunque CELEC terminó con el contrato, habría argumentos legales con los cuales se podría volver a retomar este convenio con la empresa de China que fue declarada como ‘incumplida’.
Además, Villavicencio informó que solicitó la comparecencia de Nicolás Andrade, gerente de CELEC- EP así como de Hernán Luque, gerente de EMCO y de las autoridades de CENEL, de EP- Flopec, para que entreguen más información de varios casos que son investigados en la Comisión que preside Villavicencio.