El término federalismo ha vuelto a aparecer tras varios días de protestas en Ecuador, donde diversos sectores cada vez piden mayor autonomía para administrar sus recursos y definir su propio rol dentro del país. Para ello ponen ejemplos como Estados Unidos, Suiza, Alemania, Canadá o Singapur.
El federalismo, una forma de organización política consistente en establecer una alianza entre comunidades con el fin de unir realidades diferentes. Lo importante del federalismo es que el Estado, en general, reconoce sus partes y la diversidad de realidades existe en cada una de éstas. Por ello, posee un sistema de gobierno flexible que busca desarrollar proyectos que concilien los valores sociales, políticos, económicos y culturales generales de un país.
El periodista Carlos Vera, en entrevista con La Posta, impulsó la tesis del federalismo como una opción para el conficto que incluye a los sectores indígenas.
Sin embargo, este es un tema que debe tratarse a largo plazo y ahora se deben atender los problemas inmediatos del país. Lo reconoce.
Para Vera, si Lasso y su Gobierno no captan el aprendizaje del paro, posiblemente el país caiga en el mismo terror en 90 días.