Esta mañana el Pleno de la Asamblea incluyó en el orden del día el debate para ratificar el proyecto de Código Orgánico de la Salud (COS), objetado totalmente por el gobierno del presidente Lenín Moreno el 25 de septiembre de 2020.
El artículo 138 de la Constitución señala que "si el Presidente de la República objeta totalmente el proyecto de ley, la Asamblea podrá volver a considerarlo solamente después de un año contado a partir de la fecha de la objeción. Transcurrido este plazo, la Asamblea podrá ratificarlo en un solo debate, con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, y lo enviará inmediatamente al Registro Oficial para su publicación.". Es decir, esta iniciativa ya no puede ser debatida, volver a la Comisión de Salud o recibir observaciones.
El presidente de la Comisión de Salud, Marcos Molina (ID) presentó la solicitud de cambio del orden del día para debatir la ratificación, y señaló que, una vez en vigencia, el COS puede ser sometido a reformas.
El asambleísta Rafael Lucero (PK) solicitó que el COS sea aprobado y publicado en el Registro Oficial: “por ahora es imprescindible su vigencia para dar soluciones inmediatas al sistema de salud pública que atraviesa una grave crisis."
La legisladora Wilma Andrade (ID),manifestó que con el COS “se pone en orden a las farmacéuticas que, sabemos, lucran muchas veces de la enfermedad y de las situaciones calamitosas que deben atravesar los ecuatorianos cuando tienen un problema de salud”.
Asambleístas como Pabel Muñoz (UNES) y Alejandro Jaramillo (exID) también se sumaron a que la norma sea ratificada y publicada en el Registro Oficial; incluso Jaramillo presentó una moción: “ratificar el Código Orgánico de Salud aprobado por el Pleno la Asamblea Nacional en sesión de 25 de agosto de 2020 y su envío inmediato al Registro Oficial para su publicación”, pero esta no pudo ser votada ya que el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, suspendió este punto.
Por el contrario, Juan Fernando Flores (BAN) sostuvo que la vigencia del COS no solucionará de forma inmediata la crisis de salud, criterio que fue respaldado por legisladores Geraldine Weber (PSC) y Pedro Velasco (BAN).
El presidente Saquicela, tras suspender el punto, dispuso que el texto del COS sea distribuido a los 137 asambleístas para su análisis. No se anunció fecha para retomar este debate.
®TRANSPARENT Reputation Consulting 2022