El excandidato presidencial, César Montúfar, mandó este jueves 23 de junio de 2022 una carta abierta al presidente de la República, Guillermo Lasso, en la que le pide un cambio radical en el manejo de la crisis. Exhorta al mandatario a corregir los errores y dar soluciones de fondo a problemas del país y demandas indígenas. "La represión sólo traerá más violencia y destrucción".
Montúfar le manifiesta a Lasso que "el Estado no es un banco que funciona bajo sus órdenes y con sus empleados" y que debe saber que la gente necesita ser escuchada, "ser tratada como ciudadanos, con respeto, sin descalificaciones; que todos, además de vacunarse, necesitan seguridad; salud, educación; oportunidad de una vida buena obtenida con trabajo".
A su criterio, lo que hoy sucede en el Ecuador nos grita que hay un país que debe ser escuchado, de que se requieren soluciones más allá de las cifras macroeconómicas que presenta el gobierno. "Usted no ha escuchado al país".
Además, le expresa que "en esta crisis, usted ha cometido todos los errores posibles", al detallar cada uno de ellos.
"Señor Lasso, no persista en una estrategia totalmente errada. Una crisis de estas proporciones no se soluciona desde la prepotencia, sin inclusión; creyéndose el único dueño de la verdad; desde el machismo de la política testicular. (...) Los habitantes del Ecuador queremos democracia, paz, trabajo, seguridad, un Estado de derecho; un Estado constitucional; exigimos un presidente que dé soluciones. Para salir de esta crisis, se requiere un cambio total de timón. La represión estatal no resolverá nada", enfatizó.
En una entrevista para la BBC, el cancilller de la República, Juan Carlos Holguín, reconoció que "otro de los temas que tenemos que rectificar es precisamente que ganamos una elección escuchando a la sociedad civil, pero cuando llegamos al gobierno abandonamos esa prioridad de que la sociedad civil sea parte integrante de la toma de decisión y de la implementación de políticas públicas". (PMB)
A continuación la misiva enviada:
Canciller reconoce que dejaron de escuchar al pueblo para la toma de decisiones