La Asamblea tramitó 9 juicios políticos en los últimos 12 meses. El número supera a los nuevos proyectos de ley aprobados, desde que el 14 de mayo del 2021 arrancó el nuevo mandato de cuatro años.
En este lapso, el Legislativo ha enviado al Registro Oficial 24 leyes, pero sólo siete corresponden al paquete de 80 proyectos que fueron incluidos en la agenda parlamentaria 2021-2022.
Entre esas constan la Ley orgánica de vivienda de interés social, la Ley orgánica para evitar los cobros indebidos del sistema financiero, así como reformas en materia de Seguridad Social, becas y ambiente.
La presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori (PK), y los presidentes de las comisiones, evaluaron los resultados el martes pasado. Acudieron todos, a pesar de la disputa por el control de esta Función, que se acentuó en los últimos tres meses.
En ese espacio, Llori reconoció que los proyectos aprobados y que corresponden a la nueva agenda legislativa, “son todavía pocos”.
Cantidad versus calidad
Sin embargo, la presidenta de la Asamblea aseguró que este es el periodo con mayor avance en aprobación de leyes, si se compara a las tres últimas presidencias, donde se aprobaron 16 leyes por año.
“No es la Asamblea que más produce leyes, sino hay que ver la clase y la calidad de leyes, que nosotros podemos aportar al pueblo ecuatoriano”, reprochó el presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro Jaramillo.
El legislador también le reclamó por no haber dado paso a una moción para que la Asamblea se ratifique en el texto de la Ley del aborto por violación, que entró en vigencia por el Ministerio de la Ley en abril pasado. (El Comercio)