La organización sindical quiere que el primer mandatario escuche sus planteamientos, en el marco del diálogo entablado.
Mesías Tatamuez, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), solicitó al Gobierno que les reciba de manera “urgente” para tratar la agenda que han definido con los sectores obreros. El dirigente sindical, que además preside la Cedocut, destacó la reunión que ayer mantuvo el Gobierno con la Conaie y espera que el Ejecutivo tome en cuenta los planteamientos del sector indígena. “Planteamos, a través de los medios de comunicación, que, de inmediato el FUT sea convocado al diálogo con el Gobierno para tratar nuestra agenda”, manifestó.
Los temas que la organización sindical quiere abordar con el Ejecutivo son: la propuesta de Código de Trabajo que entregaron a la Asamblea, la deuda del Gobierno y de los empresarios a la seguridad social, la deuda a la seguridad social de las Fuerzas Armadas y de la Policía, el rechazo a las concesiones de los sectores estratégicos y la derogatoria del decreto que congeló el precio de los combustibles, entre otros temas. “Las leyes no dan empleo, hay que mejorar la economía, hay que mejorar el desarrollo”, aseguró.
El tema laboral
Juan Vareles, dirigente de Guayas, manifestó que la situación laboral se complica cada día más en el país, con despidos intempestivos, incumplimientos de contratos colectivos, violación de los derechos adquiridos de los trabajadores, lo que genera un problema social.
Pachakutik propone juicio político a las autoridades del CNE
Recordó en que se iniciaron las conversaciones entre los delegados del Ejecutivo, de los empresarios y de los trabajadores para fijar el incremento del salario básico que regirá en el 2022. “Antes de fin de año el Gobierno debe anunciar al pueblo que para aliviar la elevación de los precios de la canasta familiar tiene que cumplir con el incremento salarial al que se comprometió en campaña”, manifestó Vareles.
Roberto Vera, representante de los trabajadores del Municipio de Manta, agregó que en ese gobierno seccional se pretende desconocer la contratación colectiva y establecer un nuevo documento que no satisface las aspiraciones de los trabajadores municipales.
Tatamuez solicitó a la Asamblea que califique el proyecto de Código de Trabajo para que sea analizado por diferentes sectores, ya que aseguró que no se trata de imponer una normativa, sino de que sea discutido el proyecto. Agregó que la Ley de Creación de Oportunidades que la Asamblea le devolvió al Ejecutivo no cumplió con las normas legales.