El texto fue aprobado sin debate en la Comisión de Garantías Constitucionales. El correísmo lo ha defendido y el Gobierno lo rechaza.
La bancada oficialista y aliados rechazó el informe que aprobó la Comisión de Garantías Constitucionales sobre la investigación realizada a los Papeles de Pandora, en los que aparece el presidente de la República, Guillermo Lasso. La Mesa legislativa aprobó seis recomendaciones en relación a esta investigación.
- Se verifica la inobservancia por parte del Presidente de la República al pacto ético aprobado mediante consulta popular en el año 2017 y se determina la inobservancia interna del mandado popular sobre paraísos fiscales.
- Que se apruebe una resolución del Pleno de la Asamblea que disponga que, en el plazo de máximo de 8 días, el Presidente de la República comparezca para que cumpla con la entrega de la información solicitada y responda a las preguntas de todos los legisladores.
- Que el Pleno apruebe una resolución mediante la cual se levante la reserva de toda la información que ha sido catalogada como reservada por las instituciones del Estado relacionadas a las transacciones, patrimonio e investigaciones en curso vinculadas a Guillermo Lasso Mendoza y vinculados. Asimismo, que el Pleno comunique a todas las instituciones del Estado que el Presidente de la República ha renunciado públicamente y por escrito al sigilo de sus cuentas. En ese sentido, se otorgue el plazo de 48 horas a todas las instituciones del Estado para que entreguen la información a la Asamblea.
- Que se exhorte al Ejecutivo y a la Corte Constitucional para acelerar el proceso de ratificación del Acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos.
- Posterior a la comparecencia del Presidente de la República la Comisión analizará la información y los resultados.
- Que se proceda al enjuiciamiento político en contra de las autoridades que no comparecieron o no proporcionaron la información requerida.
Además, la Comisión resolvió enviar este informe a la Fiscalía, a la Contraloría, al Servicio de Rentas Internas y a la Superintendencia de Bancos, para que procedan acorde con sus competencias.
Gobierno afirma que se está gestando un golpe de Estado en Ecuador
Las observaciones
Virgilio Saquicela, primer vicepresidente de la Asamblea e integrante de la Comisión, aseguró que, durante la investigación, la Comisión no ha obtenido ningún dato, y menos aún ha revisado los 12 millones de documentos que mencionan los Papeles de Pandora. Para el legislador, es imposible suscribir un informe de esa naturaleza. Aseguró que presentarán un informe de minoría, donde se recomiende al Pleno el archivo de la investigación y aseguró que no hay norma constitucional que obligue al presidente Lasso a comparecer ante el Pleno. “No podemos irnos en contra de la Constitución, se supone que somos legisladores”, manifestó.
Por su parte, Juan Fernando Flores, coordinador del bloque oficialista, aseguró que el informe responde a una visión política que busca perjudicar la imagen del primer mandatario. “Las pruebas que se han presentado de descargo, que respaldan la posición de que no existe responsabilidad por parte del Presidente de la República, han sido claras y contundentes”, manifestó.
En cambio, la correísta Victoria Desintonio dijo que se ha evidenciado que pueden existir indicios de testaferrismo, perjurio, defraudación tributaria, por lo que remitirán la información completa a las instituciones que tienen facultad de control.
El informe fue aprobado con seis votos a favor, de los asambleístas José Cabascango, Édgar Quezada y Mario Ruiz, de Pachakutik; y Victoria Desintonio, Paola Cabezas y Fernanda Astudillo, de UNES. Votaron en contra Virgilio Saquicela y Gruber Zambrano, independientes. Y Sofía Sanchez, de Pachakutik, se abstuvo.