El objetivo es que aclaren como funcionó el sistema Sucre, que habría servido a Álex Saab para lavar dinero en el país.
El expresidente de la República, Rafael Correa, sentenciado por corrupción y prófugo de la justicia; y el excandidato presidencial del correísmo, Andrés Arauz, están llamados a comparecer ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, dentro del proceso de investigación que inició esa Mesa a la empresa Foglocons. Arauz está llamado en su condición de exgerente del Banco Central.
Según la información, esa empresa, vinculada a Álex Saab, presunto testaferro del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se habría dedicado al lavado de dinero en el país a través del sistema de pago Sucre. La investigación penal fue archivada por la Fiscalía en el 2016, institución que estaba liderada por Galo Chiriboga, muy cercano a Correa, y también llamado a comparecer.
El caso
La extradición a Estados Unidos de Saab reabrió el caso en nuestro país y fue la legisladora Ana Belén Cordero (CREO), integrante de la Comisión, quien solicitó que se iniciara el proceso de fiscalización a las actividades de esa empresa.
El calendario de comparecencias fue aprobado por unanimidad. Sin embargo, el legislador del correísmo Roberto Cuero, considera que este proceso puede ser un argumento del oficialismo para desviar la atención de la investigación que se realiza al presidente, Guillermo Lasso, por su aparición en los Papeles de Pandora.
“Es más que obvio que la lista de comparecencias intenta ser un juego pirotécnico para desviar la atención de lo que está haciendo la Comisión de Garantías Constitucionales”, dijo.
Sin embargo, Cordero aseguró que el propósito es verificar si en realidad se dio el lavado de activos como un ejercicio de transparencia con el país. “El calendario de comparecencias nos va a permitir tener una idea más clara de lo que ocurrió en este caso”, dijo.
Cuero insistió en que al Gobierno le “cayó como anillo al dedo” el tema de Álex Saab para que no se investigue los Papeles de Pandora. En tanto que Fernando Villavicencio, presidente de la Comisión respondió: “Yo creo que cayeron como anillo al dedo los dos (temas). (Al correísmo) le cayó como anillo al dedo los Pandora Papers. Y como otro anillo, a otro dedo: Álex Saab. Entonces podemos juntos llegar al altar”, ironizó.
Trámite de juicio político
Durante la sesión de esta mañana, la Comisión de Fiscalización también avocó conocimiento, calificó y unificó en un solo proceso las solicitudes de juicio político presentadas en contra del superintendente de Compañías, Víctor Anchundia. Los proponentes son los asambleístas Luis Almeida (PSC) y Ricardo Vanegas (PK).
Es el cuarto juicio político que sustenta la Mesa. Los anteriores fueron del excontralor Pablo Celi, del exdefensor del pueblo Freddy Carrión y del exministro de Energía René Ortiz.
En la Comisión hay la preocupación por que el CAL no remitía hasta la mañana las notificaciones de juicio que calificó con anterioridad en contra del procurador, Íñigo Salvador; del contralor, Carlos Riofrío; y de la superintendenta de Bancos, Ruth Arregui.