El Gobierno nacional entregó a los bloques legislativos Pachakutik y de la Izquierda Democrática un borrador del proyecto urgente en materia económica con algunas variantes a la primera propuesta de Ley de Creación de Oportunidades, cuyo texto no pasó en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Los dos sectores políticos, con quien el Gobierno tiene una alianza legislativa desde mayo pasado, deberán presentar sus observaciones de manera inmediata antes que la propuesta del Ejecutivo sea remitida a la Asamblea Nacional.
Los legisladores oficialistas Juan Fernando Flores y Nathalie Arias anunciaron que el proyecto ingresará en esta semana al Parlamento, donde se realizan algunos ajustes a la propuesta inicial que permitirá superar el primer filtro en el CAL.
Esta propuesta tributaria tiene como objetivo principal sanear las finanzas públicas en favor de los programas sociales que desarrolla actualmente el Gobierno.
Arias comentó que es parte de los compromisos del Ejecutivo con Pachakutik remitir con anticipación una propuesta borrador para considerar algunas observaciones para mejorar el texto, aunque cuando se trate en el pleno de la Asamblea habrá espacio para los ajustes.
Procuraduría pidió la ejecución de la sentencia por concusión en contra de Carlos Pólit
Respecto a los demás bloques, como Unión por la Esperanza y el Partido Social Cristiano, añadió Arias, sus observaciones serán recibidas en el transcurso del debate en el seno de la Asamblea Nacional.
La bancada de la Izquierda Democrática tenía previsto reunirse ayer con el primer mandatario, pero ese diálogo se postergó para este miércoles 27 de octubre a las 18:00 en Carondelet, respecto del proyecto de Ley urgente en materia económica.
Dalton Bacigalupo (ID) dijo que su bancada llevará por escrito una propuesta de reforma tributaria en la que se incluyen observaciones fundamentalmente al tema tributario y laboral. Que hasta el mediodía de este 27 de octubre, la Izquierda Democrática dejará pulido el documento borrador del Ejecutivo, donde se determinará que quienes más se hayan beneficiado en su actividad económica sean los que más puedan contribuir en estas circunstancias de crisis nacional, añadió.
La presidenta de la Comisión de Régimen Económico y legisladora de Pachakutik, Mireya Pazmiño, señaló que revisarán el planteamiento borrador del Ejecutivo sobre la reforma tributaria, pero adelantó que los aportes tributarios deberían ser progresivos.
El interés de Pachakutik, dijo Pazmiño, es que la nueva propuesta no afecte a la gente de clase media y baja, que la carga tributaria debería estar dirigida a los grandes empresarios. (El Universo)