Sábado, 09 Diciembre 2023
'¿Echar gasolina al fuego es la lógica del Encuentro?': Lourdes Tibán

'¿Echar gasolina al fuego es la lógica del Encuentro?': Lourdes Tibán Destacado

 

La exasambleísta y líder indígena, Lourdes Tibán, criticó este lunes la medida anunciada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, de congelar el precio de los combustibles en un monto que -a su juicio- es elevado.

Considera como una burla que primero se haya subido el precio de la gasolina para después congelarlo y recordó que las protestas de octubre de 2019 se dieron porque, tras el anuncio del expresidente Lenín Moreno, les tocaría llenar con 40 dólares y Lasso está ofreciendo llenar con 39 dólares, lo que no representa ningún beneficio para el bolsillo de la ciudadanía.

Expresó que Moreno sabía que sobre el anuncio de movilizaciones para octubre 2019 y días antes subió la gasolina y ahora Lasso sabe que hay una convocatoria al paro, la Conaie estaba reunida en Riobamba planificando el hecho y ese mismo mismo día sube la gasolina, ante lo que se pregunta: "¿Echar gasolina al fuego es la lógica del Encuentro?", haciendo referencia al Gobierno, que se hace llamar del "Encuentro". (PMB)


El correísmo insiste en que Lasso incumplió la Ley electoral, pero el CNE defiende su trabajo


Las organizaciones sociales, indígenas y sindicales con mayor cobertura a escala nacional ratificaron para mañana una movilización en todo el país para rechazar los términos en que el Gobierno decretó el congelamiento del precio de los combustibles. En Quito y algunas capitales provinciales, la movilización se cumplirá a partir de las 16:00. En comunidades, dependerá de cómo se organicen, manifestaron los dirigentes.

Los dirigentes manifestaron que la Conaie, el FUT, la Fenocin, la Feine y el Frente Popular han mantenido reuniones permanentes, incluso ayer en la tarde y la noche, para definir los detalles de la movilización, cuya duración dependerá de la respuesta del Gobierno.

Los nuevos precios de los combustibles también significaron que se rompiera el diálogo que venían manteniendo la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) con el Ejecutivo.

Valora este artículo
(1 Voto)