En máximo cinco días, el Pleno deberá decidir si la destituye o no del cargo, tras el informe del Comité de Ética, que hace esa recomendación.
El Comité de Ética de la Asamblea aprobó, por unanimidad, con cinco votos a favor, el informe que recomienda la destitución del cargo de la segunda vicepresidenta de la Legislatura, Bella Jiménez, acusada de gestionar cargos públicos a cambio de coimas.
La legisladora Luisa González (UNES) fue la que propuso la moción de aprobación del informe que había elaborado el presidente del Comité, José Chimbo (PK), tras el proceso de sustanciación del caso. Chimbo aseguró que mañana a primera hora remitirá el informe a la Presidencia de la Asamblea, sobre las denuncias presentadas por Alejandro Jaramillo (ID) y Victoria Desintonio (UNES).
La Ley de la Función Legislativa establece que, en un plazo máximo de cinco días después de recibido el informe, la Presidenta de la Asamblea lo incluirá como uno de los puntos del orden del día. En el Pleno, para la destitución de un legislador se requieren de 91 votos.
Los argumentos
González manifestó que el legado entregado en las urnas por los mandantes es sagrado y que los asambleístas no están para sobreponer intereses personales ante los nacionales. La asambleísta dijo que la Legislatura no se puede convertir en un espacio de componendas y ofrecimientos de dietas y gestión de cargos públicos. “Mucho tuvimos ya en el anterior período. Muy desgastada está la imagen de la Asamblea y no podemos ponen en duda nuestra investidura”, aseguró.
Lasso renuncia a secreto bancario y pide examen de declaración patrimonial
Por su parte, Chimbo aseguró que fue un proceso de control político y autodepuración, no un proceso de materia penal o civil, aunque las presuntas irregularidades de Jiménez también se investigan en el ámbito penal. Chimbo agregó que el informe que presentó a la Comisión fue el reflejo del análisis de las pruebas, documentos y argumentos de las partes.
Marjorie Chávez (PSC) agregó que acciones como la de Jiménez debilitan la institucionalidad democrática. “Lo único que vemos es que les interesa satisfacer sus intereses protervos”, dijo.
Por su parte, Jiménez aseguró que era una decisión que se veía venir y dijo que estaba preparada para enfrentar la situación. Dijo que el Comité ha sido juez y parte, que no respetaron el debido proceso, por lo que analizará acciones legales frente al informe.