Viernes, 22 Septiembre 2023
Para celebrar buena economía primero hay que decir la verdad

Para celebrar buena economía primero hay que decir la verdad Destacado

 

Por Marco Flores T.

El Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) informa que el Índice de Desarrollo Humano de Ecuador el año 2021 fue igual al del 2011, registra 0,74 en una escala que va de 0 a 1. Significa que el año 2021 la calidad de vida de los ecuatorianos retrocedió 10 años.

Pero además, con base al propio Informe de Desarrollo Humano de octubre 2022 la representante del PNUD en Ecuador, Matilde Mordt, señala que con 62% Ecuador es el cuarto país del mundo con mayor porcentaje de población bajo estrés.

El ingreso real percápita es el indicador macroeconomico más utilizado y con mejor aproximación para medir el bienestar ciudadano a través de la relación de ingresos existentes entre un país y su población. El Banco Central del Ecuador prevé que el ingreso real percápita el año 2022 sumará 3944 dólares, inferior a los 4147 dólares del año 2012. Es decir, también el año 2022 la calidad de vida de los ecuatorianos retrocede 10 años.

Crisis sanitaria, corte extremo, sucesivo y prolongado de real inversión pública, insuficiente, inestable y socialmente concentrado crecimiento económico, alto costo de la vida que destruye ingresos, inédita inseguridad ciudadana, nuevos y mayores impuestos, servicios públicos precarios, 67% de la fuerza laboral desempleada, subempleada con decenas de miles de personas pobres nuevamente migrando del país, suman el conjunto de desgracias que expresan la falta de oportunidades para progresar y una pobreza multidimensional que según el INEC condiciona y afecta la calidad de vida de al menos 7 millones de ecuatorianos con altos componentes de pobreza por ingresos y pobreza extrema.

Para celebrar Buena Economía primero hay que recuperar el sentido y respeto por la verdad. La situación económica y de inseguridad que sufren la gran mayoría de familias ecuatorianas muestra que no hay nada que celebrar. ¿O si lo hay?

Valora este artículo
(3 votos)