Por Vicente Albornoz
Hasta cierto punto, luego de la tremenda crisis de los últimos años, con miles de defunciones y una inédita contracción económica, es comprensible que la gente esté profundamente disgustada y buscando la manera de encontrar los culpables de sus desgracias. Pero eso no explica ni justifica que se hagan pedidos absurdos.
Uno de los más absurdos es el de bajar el precio de los combustibles. Hoy, gracias al precio de la súper, que no tiene subsidios, es fácil calcular en cuánto se están subsidiando la extra y el diesel. Porque, en el mercado internacional, la gasolina comparable a nuestra extra está a un 8% menos que la comparable a nuestra súper y el diesel está un 11% más barato. De esa manera se puede calcular que la extra, sin subsidio, debería estar en $4,5 (o sea, tiene un subsidio de $2 por galón). Por su lado, el galón de diesel debería estar en $4,4, por lo que cada galón recibe un subsidio de $2,5.
Considerando que cada mes el Ecuador consume unos 100 y 120 millones de galones de extra y diesel, respectivamente, eso significa que en este mes de junio se nos van a ir casi $500 millones en subsidiar esos dos combustibles.
La Conaie pide que diesel y extra bajen en 50 centavos por galón. La verdad es que 50 centavos no es mucha plata, pero dado que hay que multiplicarlos por los 220 millones de galones de los dos combustibles, resulta que eso implica un gasto adicional de $105 milloncitos mensuales.
Este cálculo es para el mes de junio, basado en precio actual de la súper (que está en función del alto precio del barril de petróleo). Si todo el año fuera como junio, el subsidio adicional serían $1260 milloncitos para poder llenar el tanque del tractorcito.
Quizás estas exigencias no deberían tomarse tan en serio porque todos sabemos que no buscan ser coherentes, sino populares. Pero ni así se justifica pedir cosas absolutamente infinanciables, en un país que está sobrendeudado y donde nadie quiere pagar más impuestos. Hasta para ser populista hay que tener un poco de conciencia de la realidad.