Por Vicente Albornoz
Retrocedamos en el tiempo 13 meses, el mítico tiempo de validez de un cheque. Movámonos mentalmente a noviembre de 2020 y supongamos que usted oye una serie de predicciones para diciembre 2021. La pregunta va a ser si las hubiera creído o si las hubiera desechado como “ridículo optimismo”.
Pero antes, veamos cómo estábamos a inicios de noviembre del año pasado, cuando Lenín Moreno gobernaba el Ecuador y Donald Trump los EE.UU. Cuando todavía no se había anunciado ni una sola vacuna exitosa, cuando ni siquiera estaba claro quién ganaría las elecciones presidenciales en los EE.UU., cuando lo único que sabíamos de los Juegos Olímpicos es que se habían aplazado y cuando la “desdolarización” era un recurrente tema de conversación. Lo único bueno era que la segunda ola de covid en el Ecuador parecía amainar.
Entonces, supongamos que alguien le hubiera dicho todo lo siguiente:
“Donald Trump va a perder las elecciones en su país y va a mandarse un fallido golpe de Estado. Después, Biden va a ser un buen presidente, aunque aburrido como él solo”.
“Guillermo Lasso va a quedar con las justas segundo en la primera vuelta electoral y luego va a ganar ampliamente la segunda vuelta”.
“Los Juegos Olímpicos van a celebrarse en Tokio, los japoneses van a demostrar una vez más que son unos genios en organización y vamos a ganar tres medallas olímpicas, dos en damas y una en caballeros”. “Vas a pronunciar fluidamente el nombre de Neisi Dajomes y siempre lo vas a hacer con una sonrisa”.
“Vamos a tener una campaña de vacunación espectacular y capaz que para fines del 2021 ya te pongan la tercera dosis”. “Va a haber terceras dosis de vacunas”.
“Vamos a ser uno de los países más exitosos en vacunación y la mezcla de muchos vacunados y muchos sanados de covid va a hacer que desde fines de agosto 2021 el número de defunciones en el país vuelva a los niveles anteriores a la pandemia”.
“El gobierno de Guillermo Lasso va a subir impuestos a los más ricos”. “Va a haber gente que argumente que quienes ganan ocho mil dólares mensuales son clase media”.
“Y tú, pesimista sin remedio, vas a estar tremendamente deprimido porque el sueldo básico va a subir a USD 425”. “El gobierno de Lasso va a subir el básico a 425 dólares, en parte porque en la campaña electoral va a ofrecer subirlo a 500 en cuatro años”.
“Y si algún despistado te pregunta que qué es eso de la desdolarización, simplemente contéstale que fue un tema incómodamente recurrente en las conversaciones de hace unos 13 meses”.
Y si por ahí un joven les pregunta qué es un cheque, respiren profundo, sonrían y traten de conversar con alguien un poquito mayor.